Hace unas semanas fue la Semana Mundial de la Lactancia Materna (SMLM). Establecida por la OMS y UNICEF allá por el 1992. Se celebra del 1 al 7 de agosto.

Esta Semana supone un movimiento social para apoyar y fomentar la lactancia materna.

Durante estos años, cada semana ha sido dirigida con un objetivo distinto. Se ha trabajado para asegurar que la primera hora de vida del recién nacido es fundamental para establecer el vínculo y la lactancia materna (SMLM 2007). Se ha dado apoyo a las madres (SMLM 2008, 2013). También la conciliación amamantar y trabajar (SMLM 2015).  Se ha promovido los beneficios de la lactancia (SMLM 1997, 1998, 2014). Este año le lema es: Lactancia Materna: Clave para el Desarrollo Sostenible

 

Los objetivos de este año han sido: (1)

  • Informar sobre los nuevos objetivos de desarrollo sostenible y como se relacionan con la lactancia y con la alimentación de los bebés y niños pequeños
  • Anclar la lactancia materna como una clave del desarrollo sostenible
  • Impulsar acciones de lactancia y alimentación infantil a todos los niveles
  • Promoción, protección y apoyo de la lactancia materna

 

10 pasos para una lactancia materna eficaz (2)

  1. Disponer de una política por escrito relativa a la lactancia que e se ponga en conocimiento de todo el personal de atención de la salud.
  2. Capacitar a todo el personal de salud de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa política.
  3. Informar a todas las embarazadas de los beneficios que ofrece la lactancia materna y la forma de ponerla en práctica.
  4. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al alumbramiento.
  5. Mostrar a las madres cómo se debe dar de mamar al niño. Mostrar también cómo mantener la lactancia si han de separarse de sus hijos.
  6. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
  7. Facilitar la cohabitación de las madres y los lactantes durante las 24 horas del día.
  8. Fomentar la lactancia materna a libre demanda.
  9. No dar a los niños alimentados al pecho chupadores o chupetes artificiales.
  10. Fomentar el establecimiento de grupos de apoyo a la lactancia y procurar que las madres se pongan en contacto con ellos a su salida del hospital o clínica.

 

(1) http://www.unicef.org/spanish/nutrition/23964_breastfeeding.html

(2) http://worldbreastfeedingweek.org/pdf/wbw2016-cal-spa.pdf «Semana Mundial de la Lactancia Materna». (WABA).

 

¿Habeis dado el pecho a vuestros hijos o tenéis pensado hacerlo? ¿Habeis apoyado a vuestra pareja en relación este tema? Cuéntame 🙂

Guardar

Guardar

Pin It on Pinterest

Share This