Cuando hablo con mis clientas sobre cómo enfrentan su sesión de meal prep o la hora de cocinar, muchas de ellas coinciden en los mismos problemas, que para mí son errores.
Y cuando los problemas/errores coinciden para la mayoría, es que es algo común que hay que solucionar cuánto antes.
Así que vamos a ponernos manos a la obra porque tenemos 4 errores que solucionar para que tu sesión de meal prep no sea un fracaso.
Muchas recetas nuevas en la misma semana.
Si no quieres que te lleve mucho tiempo el cocinar la comida de la semana, limítate a una receta nueva como mucho en cada sesión.
Hace unas semanas te conté por instagram lo que me pasó a mí cuando intenté experimentar con unas hamburguesas de pescado.
Se empezaron a deshacer cuando las intentaba cocinar, así que quedó una mezcla de pescado desmigado que tuve que usar a modo de “pastel”.
Esto hizo que perdiera más tiempo en darle consistencia a la mezcla, cosa que no salió muy allá porque quedaron demasiado blandas, pero pude salvarlas.
Así es cómo me quedó (tienes que ir hasta la última foto para verlo)
Si no quieres que te pase eso, elige 1 receta nueva o déjala para el fin de semana, que tendrás más tiempo para cocinarla, una vez la hayas hecho y veas el tiempo que te lleva y conozcas más o menos el paso a paso, ya puedes incluirla en tu meal prep la próxima vez.
Si necesitas ideas, en mi recetario encuentras más de 40 recetas para un meal prep saludable.
Falta de planificación de las cantidades.
La planificación es fundamental cuando quieres conseguir algo, ya sea perder peso, comer sano, mejorar tu productividad, o cualquier cosa que te propongas.
Tener un paso a paso o una guía hace que vayas sobre seguro.
Imagina que sois 4 en casa, si después de tener creado tu menú semanal, te excedes en las cantidades de las comidas, cuando llegue el viernes, vas a tener sobras por toda la nevera.
Esto no es malo en sí, pueden salvarte, por ejemplo, si viene alguien a casa a comer y no lo sabías. Pero el problema está que, si no se da esta circunstancia y te sobran muchas cosas, o las congelas (si se puede) o se van a ver en la basura (algo que hay que evitar).
A veces es mejor, hacer una comida de menos a que te sobre mucha comida.
Así que para que no ocurra esto tienes que saber muy bien cuántos días se comerán en casa y cuánto come cada persona. Según esto ya puedes controlar mejor la cantidad de comida que vas a cocinar.
No conocer el tiempo de cocinado de cada alimento.
Este error puede ir relacionado con el primero. Y es que si no conoces cuánto te lleva cocinar cada alimento, tu meal prep se puede alargar en el tiempo y ya no estarías cocinando en 2 horas.
Dejaría de tener sentido el cocinar en una tarde, pues estarías perdiendo tiempo.
Mi consejo aquí es que empieces por lo fácil y es repetir varias comidas. Por ejemplo, que hagas 2 comidas diferentes y 2 cenas. Luego acoplas esas comidas en tu menú para que no se queden muy juntas y se haga monótono.
Al hacerlo así, es más fácil controlar el tiempo de cocinado. Cuando esto ya lo tengas superado y te resulte fácil, ve aumentando comidas o preparaciones hasta conseguir que no se repitan comidas.
Recuerda, siempre es mejor ir de lo fácil a lo más complicado.
No conservar bien los alimentos
De nada sirve tener todo lo anterior controlado si después no se van a conservar bien las comidas y se echan a perder.
Perderías tiempo y dinero, y eso no es lo que quieres conseguir con el meal prep ¿verdad?
Por ello es importante que uses tupper y botes totalmente herméticos, que no estés abriendo constantemente el tupper una vez lo tienes en la nevera. Y, sobre todo, que conozcas tu nevera y sepas cuánto te va a permitir conservar estas comidas.
En este post puede conocer más sobre la conservación de verduras.
Mi anterior nevera o congelaba, o no enfriaba, así que mi meal prep era de 3 días, no podía hacer 5 porque al final era tirar comida. Y si la hacía, tenía que meterla al congelador directamente.
Cuando la tuve que cambiar, menuda diferencia, ahora puedo conservar perfectamente la comida que preparo el domingo hasta el viernes por la noche.
Pero a parte de eso, tienes que saber que hay alimentos que no van más allá de los 4 días como la quinoa, la berenjena o la coliflor. Cuando yo las cocino, las consumo antes de los 4 días siempre.
Ahora ya los conoces y seguro que alguno de ellos lo has cometido o es lo que te echa para atrás al lanzarte de lleno a preparar tu meal prep, sobre todo el de la conservación de los alimentos. Pero ya no hay excusa y puedes ponerte manos a la obra.
Déjame un comentario y dime, ¿cuál de estos errores es el que más te preocupa?