Aquí te traigo 5 consejos para que la hora de la comida sea más placentera y fácil, sin gritos, aviones ni lágrimas, permitiendo que el bebé tenga autonomía y coma solo desde el principio y forme parte de las comidas y reuniones familiares.

¿Qué hacer para favorecer la autonomía del niño?

  1. No ofrecer comida si el bebé está hambriento, suena extraño ¿no? Tiene su explicación, para calmar su hambre el bebé no busca comida, lo que quiere es la leche, ya sea materna o artificial, una vez saciado es cuando le podemos ofrecer diferentes alimentos para que experimente el sabor y los vaya conociendo poco a poco, sin prisas
  2. Tener en cuenta las señales, y no forzarle a comer si no quiere o está despistado o distraído.
  3. Integrarlo en las comidas familiares, se puede sentar en la trona o nuestro regazo. Si le apetece coger algún alimento de nuestro plato o probar algo de lo que le hemos preparado, se lo permitiremos, las primeras veces que lo hagamos, mejor en cantidades pequeñas para no agobiarle.
  4. Lo ideal es ofrecer la comida en trozos (BLW), ya sean alargados, picados o troceados, para que cuando esté listo para ello ( se siente solo y haya perdido el reflejo de extrusión) se las lleve a la boca. Favorecemos así la masticación y el desarrollo oral.
  5. Confiar, sobre todo confiar en las capacidades del bebé

 

¿que te parecen estos consejos para favorecer la autonomía de tus hijos? ¿los has puesto en práctica o lo harás en el futuro? cuéntame tus experiencias 🙂

Guardar

Guardar

Guardar

Pin It on Pinterest

Share This