Seguro has visto y probado muchos hábitos diferentes para conseguir una alimentación saludable.

Todos relacionados con la salud como ejercicio, eliminar el azúcar, comer más verduras, mindfulness.

Pero hay muchos más hábitos que puedes implementar en tu día a día para mejorar tu alimentación y que no tienen nada que ver con la salud.

Quizá te sorprendas con lo que te estoy contando, pero a veces, comer sano no es cuestión solo de unos pocos cambios de la alimentación.

Así que vamos a dar un paso adelante y empezar a probar otras cosas para lograrlo.

Estos hábitos que te voy a contar resultan liberadores, tanto para tu espacio como el de tu mente.

Al liberar ese espacio físico y mental, hará que puedas enfocarte en otras cosas que te importen más, como tu alimentación y conseguir así una mejor salud, aparte de lo que hará con tu peso.

 

¿Preparada? Vamos a por ello.

 

5 hábitos no alimenticios para conseguir que tu comida sea sana.

5 hábitos para que tu alimentación sea saludable #alimentacionsaludable #hábitossaludables #hábitos

1. Hazte un Marie Kondo.

Si no has leído a Marie kondo, no puedes esperar más.

Su libro La Magia del Orden es magnífico. Te libera y te da orden, a tu casa y a tu vida.

Desde que lo leí mi casa ha cambiado y mi vida ha mejorado porque veo las cosas desde otra perspectiva.

Antes compraba lo que veía porque me gustaba y me parecía útil, sin pensar en nada más.

Ahora siempre me pregunto ¿lo necesito? ¿tengo otra cosa que haga la misma o parecida función? Y según mis respuestas lo compro o no lo compro y te aseguro, que ahora gasto menos por ello.

Marie, dice que hay que deshacerse de todo aquello que ya no te hace feliz y de lo que realmente no necesitas. Y esto es aplicable a cualquier cosa, pero centrémonos en la cocina, que es donde estamos ahora.

¿Cómo?

  • Reserva una tarde libre para hacerlo.
  • Vacía cajones, estanterías, todo. Pero todo, todo. Sin miedo.
  • Agruparlo por categorías: tuppers, sartenes, cacerolas, vajilla, cubiertos, vasos…
  • Tira todo lo que esté roto o inservible.
  • Después pregúntate si es necesario tener 20 cucharas, 14 tuppers…. O si realmente necesitas 4 coladores… Así con todo.
  • El siguiente paso, pregúntate si lo has usado en los últimos 4-5 meses. Si tu respuesta es no, fuera.

 

Te sorprenderá las cosas que tenías guardadas y no sabías ni que existían.

Por último, coloca todo lo que te has quedado por categorías, para tener cada cosa en su sitio y pon a mano lo que vayas a usar en el día a día.

 

2. Organiza la cocina.

El tener la cocina organizada hará que te resulte más fácil decidirte por alimentos saludables.

Es como lo anterior, liberar tu espacio «de trabajo» y tu mente hará que priorices mejor tus siguientes objetivos.

En la estanterías o cajones que más a mano tengas a la hora de ponerte a cocinar, guarda los utensilios que más usas y los alimentos más sanos.

Así, a golpe de vista en un momento dado, puedas acceder a ellos de forma rápida.

¿Sabes cuáles son mis herramientas favoritas? Léelo aquí.

 

3. Limpia la cocina.

Una cocina limpia y recogida invita a cocinar más y a elegir alimentos más saludables.

La mente se vuelve más creativa al no tener distracciones.

Esto hará que deseches la idea de que comer para perder peso y estar sana sea sinónimo de comida aburrida.

Así que ya sabes, arremángate y ponte hoy mismo a recoger y limpiar tu cocina. Mantén las encimeras libres y empieza a darle rienda suelta a tu imaginación para ponerte a cocinar. Aquí tienes más de 40 recetas.

4. Adelanta trabajo.

Aquí entra en juego el meal prep. También el batch cooking.

El tener las comidas con antelación preparadas y cocinadas hará que comas más sano.

El hecho de sentarte a planificar qué comer, hace que tus decisiones se inclinen más hacia comidas más saludables que si lo dejas para improvisar en el último momento.

Si no quieres tener todas las comidas hechas, prepara mínimo las verduras de acompañamiento, así te aseguras de comer verduras diariamente. Revisa cómo puedes conservarlas correctamente.

Tengo un recetario para inspirarte a cocinar con antelación, con más de 40 recetas fáciles y rápidas, que puedes guardar en la nevera durante varios días, clic aquí para echar un vistazo.

 

5. Sé más productiva.

Y para eso te recomiendo un programa gratuito, que puedes tenerlo tanto en el ordenador como en el móvil.

Se llama Asana y conocerlo fue una revelación.

Yo, que me considero multitasking total, este programa ha hecho que disminuya la presión de recordar y tener que hacer todo.

En este programa escribo mis tareas, mis ideas, todo lo que se me pase por la cabeza.

Después voy clasificándolas según el «proyecto». Tengo una bandeja para lo profesional, otra para la casa, otra para la compra, para cosas que quiero hacer en el futuro… todo lo que para mí es necesario.

Al hacer eso liberas tu mente.

También la uso para ir anotando las recetas que encuentro por la web y así cuando quiera hacerlas hago una búsqueda y ahí me aparecen, todas juntas.

Luego agrupo las tareas por día, así por la mañana al levantarme ya sé lo que tengo que hacer ese día.

Vamos, que lo que pongo en Asana, casi siempre se acaba haciendo.

Este programa, no es complicado de usar, pero si quieres sacarle todo el partido, te recomiendo hacer un curso que te destripa todo el programa para que puedas ser de nuevo productiva e ir avanzando tanto en tus proyectos profesionales, como personales.

Este curso de Gaby es el que yo hice y te lo recomiendo muchísimo.

¿Tienes algún hábito que no sea en torno a la alimentación pero que sabes que te ayuda a ser más saludable? Compártelo aquí abajo 🙂

Pin It on Pinterest

Share This