Te entiendo, no te gusta cocinar y es normal que eso ocurra, como podría pasar con cualquier otra actividad.

El problema está cuando sí o sí tienes que cocinar.

Mucha gente me dice que sería genial no tener que cocinar todos los días y ahí es cuando les hablo sobre el meal prep o batch cooking.

En mi última encuesta, he visto que muchas mujeres no saben aún de lo que trata el meal prep y es una pena, porque no saben lo que se están perdiendo.

También, hay gente que me comenta que no quieren tener que cocinar todos los días o que no les gusta cocinar y que suele ser porque al llegar de trabajar, de pasar el día en modo multitarea lo que menos apetece es ponerse a cocinar la cena o la comida del día siguiente.

En realidad, lo que más desearías en ese momento es sentarte en la mesa mientras te sirven la comida.

Pero esto, no ocurre, al menos a las mujeres normales de a pie.

 

Y la pregunta se repite entre ellas ¿hay algo que pueda hacer para que cocinar no se haga cuesta arriba?

Esta pregunta se alimenta si, además, te pones a ver Masterchef, porque te echas las manos a la cabeza al ver tanto estrés por preparar un plato.

Y oye, que a mí me gusta ver Masterchef a ratos, porque alguna vez dan trucos que son interesantes, pero sí, el estrés en ese programa se puede palpar desde el sofá de tu casa.

 

También, en mi opinión, se está demonizando un poco la cocina, porque muchas de esas mujeres que no les gustan cocinar piensan que para qué hacerlo si lo venden hecho, hasta las patatas cortadas para hacer tortilla he visto e incluso los espirales de calabacín. Que, para un apuro vale, pero para el día a día, mejor no.

 

Por ello y para demostrarte que aunque no te guste cocinar puedes ponerte a hacerlo sin perder el tiempo y con algunas opciones muy interesantes que te facilitan esa tarea, el cocinar aunque no te guste.

Vamos a ello.

7 claves para cocinar aunque no te guste #cocinar #mealprep

 

  1. Ponte a ello

Siento ser tan drástica, pero la mejor manera de cocinar es hacerlo sin pensar.

Muchas veces es más la pereza que el hecho de cocinar.

Tranquila, que, aunque esta sea la que más te cueste, sigue leyendo porque traigo más claves.

 

  1. Prepara cosas rápidas pero sanas

La mejor manera de cocinar sin cocinar es que lo que vayas a hacer sea muy muy rápido y necesite el menor tiempo posible y sobre todo que tu no tengas que estar muy pendiente.

Para ello nada mejor que los guisos, todo a la cacerola y a cocer.

No tienes que estar pendiente ni de remover.

También puedes tirar de preparaciones que requieran poco tiempo como cuscús (menos de 10 minutos), quinua (15 minutos), todo a la plancha.

 

  1. Di sí a las ensaladas en tarro

No hay problema en comer todos los días ensalada, la cuestión es que lleven de todo y vayas variando ingredientes, pero es una opción saludable y rápida. Además, que puedes hacerlas y conservarlas varios días en la nevera.

Si quieres aprender a hacerlas para que se conserven correctamente, en este artículo de la ensalada griega encontrarás el paso a paso además de una receta.

Recuerda que contengan todos los grupos de nutrientes.

Proteína: pollo, queso, huevo, gambas, atún, tofu, legumbres…

Hidratos de carbono: arroz, quinua, cuscús, copos de avena, legumbres…

Verduras: libre elección, elige las que más te gusten.

Grasas saludables: frutos secos, semillas, aceite de oliva, aceitunas, aguacates…

 

Como ves, puedes hacer muchas combinaciones sin tener que encender los fuegos en la mayoría de los ingredientes.

 

  1. Planifica qué cocinar

Esto requiere algo de tiempo, pero es lo mejor que puedes hacer por optimizar tu tiempo en la cocina y para comer más saludable.

Prepárate el menú siguiendo los pasos de este post y así cuando toque cocinar no tienes qué pensar en qué hacer, solo seguir la receta y ya.

 

  1. Hazlo todo de golpe

Ya que te toca cocinar, ¿por qué no lo haces todo de golpe?

Me explico.

Sabes que me encanta el meal prep y lo que puede hacer por ti.

Así que, ya que te metes en la cocina, procura que lo que prepares te dé para varios días, así te olvidarás de cocinar el resto de la semana.

  1. Dale caña al horno

Si tuviera que elegir un electrodoméstico que me facilita el cocinado sin duda sería el horno.

En mis sesiones de meal prep lo uso para hacer mínimo 4 preparaciones diferentes.

Unas verduras asadas, pollo y pescado son lo que más cocino en el horno.

 

  1. Facilita el cocinado con conservas

Las legumbres cocidas y conservadas en tarro de cristal son muy buenas opciones. Al tenerlas cocidas te evitas ese tiempo y ya directamente puede pasar a prepararlas en cremas, ensaladas, hamburguesas…

 

 

Espero que con estas claves y consejos hayas visto que no es cuestión de que no te guste o sí, sino de optimizar y usar los recursos disponibles que te permitan hacerlo en menos tiempo.

Si quieres comer sano y perder peso hay que cocinar más y dejar de lado los precocinados del súper.

 

¿Te has animado a cocinar? Prueba estos tips y cuéntame tus avances 🙂

 

 

Pin It on Pinterest

Share This