¿Quieres saber más sobre la alimentación complementaria y el blw? Haz clic aquí
Baby Led Weaning o BLW, proviene del inglés y significa Alimentación complementaria dirigida por el bebé. Siguiendo esto, es el bebé el que va guiando poco a poco su alimentación. Esta regulación de la cantidad del alimento, les protege contra la obesidad.
Los bebés que toman leche maternavan recibiendo los sabores de los alimentos que come su madre, facilitando la adaptación a la comida del resto de la familia.
Poco a poco son más las familias que empiezan la introducción de alimentos a través de este método gracias a las ventajas que ofrece. A continuación os las enumero.
EL BLW presenta una serie de ventajas.
Ventajas:
- El bebé se acostumbra a las comidas de la familia
- Mayor autonomía, adquiere habilidades.
- Comodidad, ya que el bebé come la comida que hay para todos, aunque ligeramente adaptada
- Come siempre junto al resto de la familia
- Nunca se le fuerza a comer.
- Cada uno sigue su ritmo.
- Hacia los 6 meses, la mayoría de bebés se mantienen sentados, pueden coger cualquier objeto y llevárselo a la boca. Y aunque muchos aún no tienen dientes para morder, no es imprescindible, porque saben aplastar el alimento con los labios y las encías para después tragarlos.
La comida debe ser presentada como un juego. Siempre es ofrecer, para que el bebé la toque, chupe, huela y así vaya reconociendo los sabores y texturas. Más adelante decidirá a tragar, que al principio serán pequeñas cantidades pero poco a poco irá aumentándolas.
Eso sí, preparaos a limpiar, porque es un método algo “sucio”. Tirará comida al suelo, se peinará con las manos sucias o se pondrá la cara de comida hasta arriba. Como dice mi prima, se aplica mascarillas faciales jjj.
Recordar que los bebés saben cuanta comida necesitan. No hay que obligarles. Estos alimentos complementan a la leche, por lo que hay que seguir dándole el pecho o el biberón siempre que lo pida.
Para mí, entre la forma de introducir los alimentos tradicional que conocemos todos como son las papillas, y el BLW, existe una diferencia muy importante, y es que en este último aprenden primero a masticar y después tragar, mientras que en el primero lo que aprenden es a tragar en primer lugar. No es que esto suponga problema, pero en el caso de que aparezca algún trocito en la comida el bebé nos podría dar algún sustillo.
Vuelvo a recordar, que el bebé estará preparado para la introducción de alimentos de esta forma o de otra siempre a partir de los 6 meses. El que pida más leche o “se quede con hambre” y gane peso lentamente (con el tiempo siempre ganan menos peso que al principio) no indican que haya que introducir los alimentos antes de tiempo.
A tener en cuenta:
Algo muy importante a la hora de seguir el BLW es que siempre hay que introducir los alimentos de uno en uno y con 3 días de diferencia. Así observaremos como le sientan o si le producen alergia.
Al principio, rechazan algún alimento, pero no dejéis de ofrecérselo. Simplemente lo rechaza porque aún no se familiarizan con ese sabor. Si después de ofrecérselo varias veces, sigue sin comérselo, será que realmente no le gusta.
Si llega la hora de comer y el bebé está cansado o está hambriento es preferible ofrecerle antes el pecho o el biberón para que después acepte mejor la comida.
Y otro punto muy importante es que siempre hay que ofrecer un poco de agua durante estas comidas.
Y por favor, nunca, nunca les dejéis solos mientras comen. Es raro que se produzcan atragantamientos, pero por si acaso, que se pueda solucionar rápidamente.
¿Habéis probado el BLW? ¿os llama la atención? Cualquier duda o experiencia cuéntamela aquí abajo 🙂
¿Quieres saber más sobre la alimentación complementaria y el blw? Haz clic aquí