¿Cómo conseguir una vida sana?

¿Cómo conseguir una vida sana?

Si estás respondiendo la pregunta que te lanza el título de este post seguro que estás pensando en llevar una alimentación más sana y consciente, sin azúcar, sin ultraprocesados, controlar la ansiedad por la alimentación y también saber cómo crear un menú saludable y tener recetas al alcance de la mano que se adapten a ese nuevo estilo de vida. 

Incluso me atrevería a decir que para muchas de vosotras vida sana incluye hacer meal prep porque así pueden dedicar el tiempo libre que les quedará a hacer ejercicio.

Este es otro punto de la vida sana, el deporte. También se incluye en este estilo de vida, ya sea ejercicio en el gimnasio como programas que puedas hacer desde la comodidad de tu casa, como el pilates o el yoga.

Pero dentro de vida sana también se incluye el sueño, dormir bien es un pilar fundamental. Reforzar las defensas, es algo a tener en cuenta.

Vivir sin dolor también es tener una vida sana.

Y un buen autocuidado y autoestima, para mí deben incluirse en el concepto «vida sana».

 

Pues todo esto se incluye en el nuevo Bundle 2020.

Primero te cuento, ¿qué es un bundle? Es un pack de diferentes cursos y ebooks, en este caso relacionados con la vida sana y todo lo que te he contado anteriormente, a un precio muy muy bajo del real. Casi el 99% de descuento.

El acceso es para siempre, solo teniendo en cuenta que tienes que registrarte/descargarlo antes de que pase un año desde la compra.

El bundle de este año se llama «Vida Sana», incluye 67 cursos/ebooks y está valorado en 4206,56 €, con un descuento del 98,69%, solo tienes que pagar 55 €.

 

Si hay algo que me molesta es que se recomienden cosas por recomendar o por ganar dinero sin más.

Tengo mis principios y me gusta seguirlos. Así que sinceridad y honestidad ante todo.

En cuanto me dieron la oportunidad de adquirirlo no me lo pensé por la calidad que me parecía tener. Pero al tenerlo y ver cada uno de los cursos que se incluyen aluciné, la calidad se quedaba corta. Así que sí, es merecedor de recomendarlo porque sé la calidad que tiene y lo útil que puede ser para ti.

Quizá 67 cursos y ebook pueden parecer demasiado y oye, puede que lo sea, pero seguramente alguno de ellos no te interese, al menos al principio y eso está bien, es normal.

Aun así piensa, con solo que te interesen dos o tres, ya amortizas el precio al comprarlo así en pack.

Por ejemplo, mi curso de Meal Prep Saludable, que también se incluye en este Bundle, tiene un precio de 147 €, al comprarlo así, ya te estás ahorrando 92 €. Vamos, que no deberías ni pensártelo.

Al final del post te dejaré la lista de lo que incluye, pero antes, quiero destacarte los que creo que más te gustarán.

Sabiendo que estás aquí para perder peso y comer mejor tienes:

  • El curso de Metamorfosis de Beatriz Larrea.
  • Sé tu mejor nutricionista de Locura Sana.
  • Cómo elaborar tu propia dieta de Comiendo con María.
  • Aprende a comer sano de Nutriendo mi cambio.
  • Aprendiendo a ser flexible de Dieta flexible.

Este lote ya te costaría por separado 472,65 €. Con el bundle solo 55 €.

También, teniendo en cuenta que aquí también estáis para aprender sobre meal prep, tienes los siguientes cursos/ebooks.

  • Método 1+3 para planificar menús saludables de Raquel Bernácer.
  • Planificar con éxito en la cocina de Nutrición Esencial.
  • Meal prep saludable, de una servidora.
  • Veggie to go de La Gloria Vegana.
  • Comidas de tupper en 10 minutos de Fabián MasterChef.

Por separado tienen un precio de 314,95 €, en el bundle, 55 €.

Ya solo con los cursos de estos dos temas te estás ahorrando 732.26 €.

¿Aún sigues pensándolo?

 

¿Te cuento cuáles me han parecido más interesantes a mí?

A nivel personal, le tenía echado el ojo desde hace tiempo al Curso de cosmética natural de Victoria Moradell, esta mujer es un ángel, con una piel espectacular, una manera de explicarse que lo hace todo muy fácil, además de transmitir mucha paz y serenidad. Como te digo, era un curso que quería hacer desde hace meses y también se incluye en el Bundle. Este curso cuesta 80 €, así que ya solo con ese he ahorrado.

 

A otro que también le tenía ganas es al de Autoestima para mamás de Estela Nieto. Hace un año, en otro bundle había un curso de esta mujer que me gustó muchísimo, así que sabía que este iba a ir en la línea y no me ha defraudado.

Y por último, estoy introduciéndome en la meditación, así que el programa de Divina de la mente, Meditación para prevenir y calmar la ansiedad me ha venido de perlas.

 

Así que para mí, con estos 3 cursos que te comento ya he ahorrado más de 97 €. ¿No es genial?

Pero ojo, que no se te pase porque esta oportunidad solo dura una semana.

 

Pero hay muchos más y aquí te los dejo detallados:

  • Mundo entrenamiento. Programa Get fit  €97.00
  • Fitvibe. 21 días ponte a tono €50.00
  • Fitténtalo. Perder grasa de la A a la Z  €49.90
  • Beatriz Larrea. Metamorfosis  €200.00
  • Locura sana. Sé tu mejor nutricionista  €79.00
  • Nutriendo mi cambio. Aprende a comer sano  €147.00
  • Oswal Candela. El ayuno intermitente  €23.00
  • Dieta flexible. Aprendiendo a ser flexible  €16.65
  • Comiendo con María. Cómo elaborar tu propia dieta  €30.00
  • Yolanda Cambra. Alimentación consciente  €49.00
  • No sé qué cenar. Alimentación emocional y apego a la comida  €43.90
  • Purple Rain Nutrition + Nutrigaby. Nutrición sin filtros  €58.00
  • La cadena saludable. Saber leer un etiquetado nutricional  €25.00
  • Lemon’s Secrets. Combina alimentos y crea tu propio menú  €25.00
  • Nutriestrategic + Marian del Álamo. Cuaderno de actividades para mejorar tu relación con la comida  €11.99
  • Raquel Bernácer. Método 1+3 para planificar menús saludables  €65.00
  • Nutrición esencial. Planificar con éxito en la cocina  €47.00
  • Alejandra del Río. Meal prep saludable  €147.00
  • Piloncillo & Vainilla. 32 Smoothies  €17.00
  • My healthy bites. Desayunos saludables  €12.95
  • Patrimediolimon. Desayunos y snacks saludables para el cole y el trabajo  €59.00
  • Canela y coco. Canapés saludables  €15.00
  • Reverde. Ensaladas y aderezos €12.90
  • Foodieland. Buddha Bowls €40.00
  • La Gloria Vegana. Veggie to go.  €40.00
  • Fabián MasterChef. Comidas de tupper en 10 minutos  €15.95
  • Escuela con corazón. Comida rica, sana y fácil para niños  €59.99
  • Ekologikoak. Meriendas y snacks saludables  €100.00
  • A freír espárragos. Curso cenas rápidas y saludables  €127.00
  • Las María Cocinillas. Ebook Postres saludables  €6.99
  • Danza de fogones. Cómo ser vegano  €119.79
  • Veganeando. Helados veganos  €21.90
  • Luis García vegan. Experto en cocina crudivegana  €99.00
  • El taller sin gluten.  Sin gluten cada día  €90.00
  • Loving la vida sana. Sugar free  €147.00
  • Voilá Elisa. Leches vegetales  €30.00
  • Carla Zaplana. Superalimentos  €17.00
  • Espiritual chef. Germinados  €49.00
  • Jolli Yoli. Sexy y saludable- Recetas afrodisiacas  €35.00
  • Álvaro Vargas. Refuerza tus defensas  €14.00
  • Mammoth Hunters. Conquista tu sueño  €125.00
  • Joaquim Lamora. Transforma tu dolor crónico con la alimentación  €19.00
  • Dieta Coherente. Curso + Ebook Nutrición Antiaging  €48.95
  • Dra. Carlota Esteve de Miguel. Alimentación y cocina anticáncer  €267.00
  • Marta Verges – Kalegria. Alimentación Antiinflamatoria  €115.00
  • Fernando Orpinell. Iniciación al Pilates  €77.00
  • Elka Mocker. Instantes de Yoga  €38.00
  • Living la Vida Yoga. Yoga Intensity Interval Training  €25.00
  • Gloria Morales. Ballet Fit  €45.00
  • Powerbuilding. Programa 12 semanas hombre y mujer  €29.98
  • Pau Inspirafit. Mindful Running  €15.00
  • Coach Joseca. Physique by JC  €30.00
  • Andersthetic. La Biblia de la Hipertrofia  €84.90
  • Álvaro Trainer. Guía práctica de ejercicios del tren superior  €14.99
  • Miguel Camarena. Desata tu poder interior  €238.37
  • Shophie Da Costa. Curso EFT Tapping online  €89.00
  • Divina de la mente. Meditación para prevenir y calmar la ansiedad  €24.20
  • I Love Cyclo. Gestionar el dolor menstrual  €120.00
  • Paleo SOP Guía Síndrome Ovarios Poliquísticos  €10.00
  • Placer ConSentido. Placer ConSentido  €15.00
  • Estela Nieto. Autoestima para mamás  €48.00
  • Patricia Martos. Autocuidado para la mujer  €80.00
  • Camino Green. Aceites esenciales  €24.96
  • Casa sin tóxicos. Ebook casa sin tóxicos  €21.95
  • Victoria Moradell. Curso cosmética natural  €80.00
  • Kasana por Carolina Toro. Curso Vida sostenible  €163.35
  • Escuela comer sano es fácil. Bonus Servicio menús  €63.00 TOTAL VALOR CURSOS   €4,206.56

Todo esto por solo 55 €, y solo dura una semana la oferta, no te quedes fuera.

Cómo adelgazar sin dietas con 10 trucos

Cómo adelgazar sin dietas con 10 trucos

La comida no es un enemigo, es la herramienta para conseguir una mejor salud, un cuerpo sano y lograr perder peso.

 

Haces una dieta, pierdes peso, alcanzas tu objetivo y después, lo vuelves a recuperar cuál yo-yo. En un sube y baja. ¿Te sientes identificada?

Si has contestado sí, sigue leyendo porque esto te interesa, porque aprenderás cómo perder peso sin dietas.

 

Muchas personas creen que tienen que hacer dieta para perder peso, que no hay otra posibilidad de conseguirlo si no es restringiendo al máximo sus comidas e incluso terminan por recluirse en su casa para no tener demasiada vida social.

Esto no tiene porqué ser así.

Hay diferentes cambios que puedes realizar en tu día a día, en tu alimentación, en tus hábitos, que te pueden llevar a adelgazar sin dietas.

Seguro que estás cansada de andar probando diferentes dietas, muchas de ellas sin resultados, porque como me gusta decir a mí, una dieta con una fecha de inicio y una de fin, te harán perder peso, pero no mantenerte después.

En la mayoría de los casos, es lo que ocurre después de dejar la dieta lo que preocupa.

Porque, ¿cómo puedes hacer para no volver a engordar? ¿estar a dieta siempre? No, la respuesta es no.

Por ello quiero contarte 10 trucos para perder peso sin dietas.

 

1. Planifica tu menú.

Si planificas tu menú, no te sales de él o lo haces lo mínimo imprescindible. Dejarás de improvisar.

Hay días en los que la inspiración no acude a nosotras y no sabemos muy bien qué comer, por eso la improvisación es un gran enemigo a la hora de perder peso.

Al tenerlo planificado sabrás que comprar en el súper y por tanto abundarán más alimentos saludables que procesados.

 

2. Dejar el azúcar.

Si la improvisación es un gran enemigo para adelgazar, el azúcar es el primero, siempre va por delante.

Para mí, lo que marcó la diferencia en mi peso y mi alimentación fue reducir al mínimo el azúcar.

Nos preocupamos muchas veces más de si un alimento tiene grasa o no, si la fruta o los hidratos como el arroz engordan por la noche y nos olvidamos del azúcar, cómo si fuera algo beneficioso.

Nos han metido tanto en la cabeza que el azúcar es necesario para el cerebro, que nos lo hemos creído. Desayuna algo con azúcar para rendir más en el cole, es una frase típica en muchas casas.

Sustituir el azúcar por Stevia es una buena opción para reducir calorías innecesarias para tu cuerpo. Aunque la diferencia la notarás al educar tu paladar a productos sin azúcares y volviendo a degustar los alimentos con su sabor real.

¿Sabías que el azúcar tiene muchos y diferentes nombres?

 

3. Sustituir harinas y carbohidratos refinados por integrales.

Uno de los consejos que puedes llevar a cabo desde el principio para empezar a perder peso sin dietas es sustituir los carbohidratos refinados por los integrales, pero, aun así, reducirlos.

Una dieta baja en hidratos de carbono reduce el apetito y también las calorías que ingieres.

¿Sabías que consumir demasiados carbohidratos hace que se acumule más grasa?

Los hidratos de carbono se pueden dividir en azúcares y almidones, ambos, estimulan la secreción de insulina, la encargada de almacenar la energía en forma de grasa. Por tanto, a menores niveles de insulina, menos depósitos grasos.

Además, que estamos acostumbrados a llevar una dieta alta en estos alimentos que luego no gastamos porque no hacemos el suficiente ejercicio (la mayoría de los mortales), por tanto, al reducirlos, estarás ayudando a quemar grasas en lugar de hidratos de carbono, al fin y al cabo, ¿no es eso lo que quieres?

En resumen: menos carbohidratos » menos insulina »  más quema de grasas = pérdida de peso.

 

4. Consumir grasas saludables

Junto a los carbohidratos, las grasas son los alimentos que más calorías suman en tu día a día, son las principales fuentes de energía del organismo

Por ello, si reduces los carbohidratos como hemos dicho anteriormente, no debes reducir en demasía las grasas, sino sustituirlas por opciones más saludables.

Las grasas, además te ayudarán a reducir los antojos y el hambre, porque al contrario que los carbohidratos, las grasas te sacian mucho más.

Como te digo, solo tienes que elegir las saludables como el aceite de oliva virgen extra, el de coco, los frutos secos naturales o tostados, pero sin sal ni aceites, aguacate, aceitunas…

 

 

5. Beber agua

Qué importante es estar hidratado, y aunque suene a anuncio de la televisión, te sentirás bien por dentro y por fuera si bebes agua 😊

¿Sabes que muchas personas confunden sed con hambre? Cuando esto pasa corres a la nevera/despensa en busca de un snack que te mate esa hambre y quizá, si hubieras bebido un vaso de agua, se te hubiera calmado.

La próxima vez, además de beberte 2 litros de agua diarios, si te ataca el hambre acuérdate de beber agua primero y dejar pasar 10 o 15 minutos y comprobar si se te ha pasado o realmente tenías hambre.

Además, que bebiendo agua consigues depurar tu organismo y reducir la retención de líquidos. Un punto más a favor para el agua.

Cómo adelgazar sin dietas con 10 trucos que puedes incluir en tu día a día para perder peso de forma saludable y sin restricciones. #perderpeso #sindietas #adelgazar

6. Aumenta el consumo de verduras

Al consumir más verduras estarás llenándote de nutrientes varios como minerales y vitaminas, pero también de fibra.

Esta fibra ayuda a que te sacies antes, por lo que aprovecha a consumir al menos medio plato de estos alimentos.

Creemos que por ponerle un pequeño sofrito a la comida ya estamos cumpliendo con esa ración de verduras, pero no es así, como te digo, tienes que consumir al menos medio plato para considerarlo una buena cantidad.

Para crear tus platos inspírate en estas recetas adaptadas al plato perfecto.

 

7. Haz ejercicio

El ejercicio es fundamental para adelgazar, pero también para mantenerse en una buena condición física y un buen estado de salud.

Lo mínimo que puedes hacer es caminar, mínimo 10.000 pasos diarios, pero si es a una intensidad moderada mejor aún.

Si, además, incluyes entrenamientos de pesas para construir músculo y aumentar el gasto calórico diario, y un para de rutinas de HIIT (intervalos) a la semana, te ayudarán a acelerar el proceso de pérdida de peso.

Si eres de las que dices no tener mucho tiempo, te propongo un reto, cada vez que estés sentada viendo la televisión, durante la publicidad levántate y haz un sprint en el sitio, unas sentadillas, unos saltos abriendo y cerrando las piernas… verás como con estos minutos de tregua que te da la publicidad aumentarás los beneficios.

 

8. Come 5 veces al día

He escrito ya un post sobre ello y mi consejo siempre es escuchar el cuerpo porque no todo el mundo quiere ni puede comer 5 veces al día, ni lo necesita tampoco.

Pero sí que es verdad, que la experiencia en la mayoría de mis clientas y en la mía propia, me dice que hacer 5 comidas al día, 3 más grandes y 2 más pequeñas, ayuda a mantener el metabolismo activo y el hambre a raya.

 

9. Engaña tu mente

Sí, engañarla comiendo cosas crujientes, usando platos pequeños y cubiertos de postre.

Tu mente creerá que estás dándole más comida al ver el plato lleno, pero en realidad, lo que haces es reducir la cantidad.

Cuanto más pequeño es el plato, más comida creerá tu cerebro que vas a comer.

A veces, comemos con ansiedad y más que comer, devoramos la comida. No le prestamos atención ni a las cantidades ni a lo que se come.

 

10. Busca snacks saludables

Si quieres perder peso sin dietas vigila tus snacks o tentempiés saludables.

Normalmente, lo que se come entre horas es lo que más suma a lo largo del día en cuanto a calorías se refiere.

Por tanto, esas pequeñas comidas que te he mencionado antes tienen que ser saludables como:

  • Una pieza de fruta
  • Yogures naturales

 

¿Quieres perder peso de forma saludable y duradera? Con el programa Peso feliz, lo lograrás en 30 días.
¿Cómo hacer la compra para comer sano y perder peso?

¿Cómo hacer la compra para comer sano y perder peso?

(Incluye descargable)

 

¿Cuántas veces has ido a la compra y has intentado mirar las etiquetas de los alimentos?

¿Has entendido lo que has leído? Casi seguro que no, ¿verdad?

Apuesto a que has cogido el producto de la estantería, lo has girado para intentar ver la etiqueta, no has entendido nada y como no lo has hecho, lo vuelves a girar fijándote en lo que pone en su cara delantera bien en grande, te lo has creído y lo has comprado, ¿no es así?

 

Bien, pues déjame decirte que está mal hecho.

 

Sí, sé que estarás pensando, ¿cómo va a estar mal hecho? Si pone que es integral, es que lo es, si pone bajo en azúcares o 0% materia grasa es que es saludable…

No señora, no. La industria nos engaña y lo que pone en grande no siempre es lo cierto.

Por ello, hay que darle la vuelta al paquete, para ver la etiqueta real, leerla e interpretarla correctamente.

 

Yo sé que es complicado, quizá una de las tareas más difíciles, pero si quieres comer sano y a la vez perder peso, tienes que leerlas, no queda más remedio.

Por ello quiero darte unos tips rápidos para que puedas saber que productos y alimentos son saludables y cuáles no de forma más fácil.

 

cómo hacer la compra para comer sano y perder peso #perderpeso #compra #etiquetasPaso a paso para hacer una compra saludable.

Lista de ingredientes.

Para empezar tienes que fijarte en la lista de ingredientes y revisa cuantos ingredientes tienen.

Si tienen más de 5 o 6, no te molestes en mirarlo. Probablemente no merezca la pena porque no será un alimento saludable y mucho menos para perder peso.

 

Revisa que no tenga los siguientes ingredientes:

  • Azúcar o cualquiera de los nombres con que pueden llamar al azúcar. En caso de que aparezca, que sea al final.
  • Grasas saturadas.
  • Grasas trans.
  • Grasas hidrogenadas.
  • Aceite de palma.
  • Grasas vegetales. Solo comprar los que lleven aceite de oliva o de coco.
  • En el caso de alimentos con cereales, ya sean cereales para desayunar, galletas, panes… fíjate que pongan harina o cereales integrales en el primer ingrediente y que sea mínimo un 70%.

Información nutricional:

Una vez descartados los productos y alimentos que no cumplan estos requisitos y créeme que son muchos, tienes que mirar la información nutricional.

 

Los productos tienen que pasar los siguientes filtros:

Menos de 5 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto. Para mí es el principal y debería serlo para ti también a partir de ahora.

Después, las grasas, que no tengan más de 10 gramos por cada 100 de producto.

 

¿Te parece difícil de recordar?

Te recomiendo que lo apuntes en una hoja y lo lleves siempre en el monedero. Las primeras veces lo mirarás mucho, pero con el tiempo habrás cogido práctica y de un solo vistazo sabrás si merece la pena comprarlo o no.

También puedes descargarte esta tarjeta, imprimirla y llevarla siempre contigo. En ella verás los valores nutricionales que tiene que tener un alimento para ayudarte a perder peso.

Solo con esto, ya estarías dando un gran avance hacia una compra más saludable.

Además, leer las etiquetas, en muchos casos, es lo que más ayuda a perder peso y comer de forma sana. ¿A qué esperas para ponerlo en práctica ya mismo?

Si quieres profundizar más sobre ello, en el curso «Meal prep saludable» hay un módulo dedicado a las etiquetas, porque es algo fundamental si quieres cuidar tu salud y tu peso.

 

5 hábitos para que tu alimentación sea saludable

5 hábitos para que tu alimentación sea saludable

Seguro has visto y probado muchos hábitos diferentes para conseguir una alimentación saludable.

Todos relacionados con la salud como ejercicio, eliminar el azúcar, comer más verduras, mindfulness.

Pero hay muchos más hábitos que puedes implementar en tu día a día para mejorar tu alimentación y que no tienen nada que ver con la salud.

Quizá te sorprendas con lo que te estoy contando, pero a veces, comer sano no es cuestión solo de unos pocos cambios de la alimentación.

Así que vamos a dar un paso adelante y empezar a probar otras cosas para lograrlo.

Estos hábitos que te voy a contar resultan liberadores, tanto para tu espacio como el de tu mente.

Al liberar ese espacio físico y mental, hará que puedas enfocarte en otras cosas que te importen más, como tu alimentación y conseguir así una mejor salud, aparte de lo que hará con tu peso.

 

¿Preparada? Vamos a por ello.

 

5 hábitos no alimenticios para conseguir que tu comida sea sana.

5 hábitos para que tu alimentación sea saludable #alimentacionsaludable #hábitossaludables #hábitos

1. Hazte un Marie Kondo.

Si no has leído a Marie kondo, no puedes esperar más.

Su libro La Magia del Orden es magnífico. Te libera y te da orden, a tu casa y a tu vida.

Desde que lo leí mi casa ha cambiado y mi vida ha mejorado porque veo las cosas desde otra perspectiva.

Antes compraba lo que veía porque me gustaba y me parecía útil, sin pensar en nada más.

Ahora siempre me pregunto ¿lo necesito? ¿tengo otra cosa que haga la misma o parecida función? Y según mis respuestas lo compro o no lo compro y te aseguro, que ahora gasto menos por ello.

Marie, dice que hay que deshacerse de todo aquello que ya no te hace feliz y de lo que realmente no necesitas. Y esto es aplicable a cualquier cosa, pero centrémonos en la cocina, que es donde estamos ahora.

¿Cómo?

  • Reserva una tarde libre para hacerlo.
  • Vacía cajones, estanterías, todo. Pero todo, todo. Sin miedo.
  • Agruparlo por categorías: tuppers, sartenes, cacerolas, vajilla, cubiertos, vasos…
  • Tira todo lo que esté roto o inservible.
  • Después pregúntate si es necesario tener 20 cucharas, 14 tuppers…. O si realmente necesitas 4 coladores… Así con todo.
  • El siguiente paso, pregúntate si lo has usado en los últimos 4-5 meses. Si tu respuesta es no, fuera.

 

Te sorprenderá las cosas que tenías guardadas y no sabías ni que existían.

Por último, coloca todo lo que te has quedado por categorías, para tener cada cosa en su sitio y pon a mano lo que vayas a usar en el día a día.

 

2. Organiza la cocina.

El tener la cocina organizada hará que te resulte más fácil decidirte por alimentos saludables.

Es como lo anterior, liberar tu espacio «de trabajo» y tu mente hará que priorices mejor tus siguientes objetivos.

En la estanterías o cajones que más a mano tengas a la hora de ponerte a cocinar, guarda los utensilios que más usas y los alimentos más sanos.

Así, a golpe de vista en un momento dado, puedas acceder a ellos de forma rápida.

¿Sabes cuáles son mis herramientas favoritas? Léelo aquí.

 

3. Limpia la cocina.

Una cocina limpia y recogida invita a cocinar más y a elegir alimentos más saludables.

La mente se vuelve más creativa al no tener distracciones.

Esto hará que deseches la idea de que comer para perder peso y estar sana sea sinónimo de comida aburrida.

Así que ya sabes, arremángate y ponte hoy mismo a recoger y limpiar tu cocina. Mantén las encimeras libres y empieza a darle rienda suelta a tu imaginación para ponerte a cocinar. Aquí tienes más de 40 recetas.

4. Adelanta trabajo.

Aquí entra en juego el meal prep. También el batch cooking.

El tener las comidas con antelación preparadas y cocinadas hará que comas más sano.

El hecho de sentarte a planificar qué comer, hace que tus decisiones se inclinen más hacia comidas más saludables que si lo dejas para improvisar en el último momento.

Si no quieres tener todas las comidas hechas, prepara mínimo las verduras de acompañamiento, así te aseguras de comer verduras diariamente. Revisa cómo puedes conservarlas correctamente.

Tengo un recetario para inspirarte a cocinar con antelación, con más de 40 recetas fáciles y rápidas, que puedes guardar en la nevera durante varios días, clic aquí para echar un vistazo.

 

5. Sé más productiva.

Y para eso te recomiendo un programa gratuito, que puedes tenerlo tanto en el ordenador como en el móvil.

Se llama Asana y conocerlo fue una revelación.

Yo, que me considero multitasking total, este programa ha hecho que disminuya la presión de recordar y tener que hacer todo.

En este programa escribo mis tareas, mis ideas, todo lo que se me pase por la cabeza.

Después voy clasificándolas según el «proyecto». Tengo una bandeja para lo profesional, otra para la casa, otra para la compra, para cosas que quiero hacer en el futuro… todo lo que para mí es necesario.

Al hacer eso liberas tu mente.

También la uso para ir anotando las recetas que encuentro por la web y así cuando quiera hacerlas hago una búsqueda y ahí me aparecen, todas juntas.

Luego agrupo las tareas por día, así por la mañana al levantarme ya sé lo que tengo que hacer ese día.

Vamos, que lo que pongo en Asana, casi siempre se acaba haciendo.

Este programa, no es complicado de usar, pero si quieres sacarle todo el partido, te recomiendo hacer un curso que te destripa todo el programa para que puedas ser de nuevo productiva e ir avanzando tanto en tus proyectos profesionales, como personales.

Este curso de Gaby es el que yo hice y te lo recomiendo muchísimo.

¿Tienes algún hábito que no sea en torno a la alimentación pero que sabes que te ayuda a ser más saludable? Compártelo aquí abajo 🙂
7 Trucos para eliminar tu sensación de hambre

7 Trucos para eliminar tu sensación de hambre

Quizá, seas de las que se pasa el día picoteando, es algo muy común.

Conozco mujeres que aparte de las 3 comidas y 2 snacks, de vez en cuando, entremedias, picotea algo, siempre hay algo más que llevarse a la boca.

Se ha quedado tan arraigadao lo de comer poco pero a menudo que en mi opinión, ya nos excedemos.

 

Ponte en situación, estás sentada, aburrida, no sabes que  hacer y de repente, te entra hambre, mucha hambre, tanta, que te comerías cualquier cosa.

Este hambre, aparece por aburrimiento, otras veces simplemente es que se nos antoja algo concreto (hambre psicológico) y también puede presentarse porque no hemos ingerido los suficientes nutrientes en las comidas anteriores. Pero incluso puede aparecer si no descansas bien.

Sensación de hambre por aburrimiento.

Si en tu caso es porque no tienes nada que hacer o solo es porque te apetece comer algo sin más, te aconsejaría el ayuno intermitente.

Yo era de las que si no comía cada 3 horas, sentía morir. Me fallaban las fuerzas, me daba el bajón, me mareaba… era incapaz de controlarlo.

Además, que cuando me entraba sensación de hambre miraba el reloj y justo, estaban a punto de llegar las 3 horas desde la última comida.

Cuando me inicié en el ayuno, los primeros días fueron duros, pero pronto mi cuerpo se adaptó y entendió que soy fuerte y capaz de saltarme una comida sin ningún efecto secundario. Ahora puedo esperar entre una comida y otra, pasando más de 3 horas y sin hambre.

 

Tranquila, si no te ves capaz de probar el ayuno, o lo has intentado y no lo has conseguido, aquí van 5 trucos que te ayudarán a sobrellevar y eliminar la sensación de hambre entre comida y comida.

7 trucos para eliminar tu sensación de hambre #hambre #perderpeso #alimentacionsaludable
1. Bebe agua:

  • Es el componente principal de nuestro cuerpo, por lo que tienes que beber a menudo para ir reponiéndolo.
  • El agua te ayuda a eliminar toxinas, a hidratarte por dentro pero también por fuera y además, te ayuda a que tengas una mayor sensación de saciedad.
  • Al beber más agua y aumentar esa saciedad, comerás menos.
  • En este punto quiero resaltar que solo se incluye el agua y las infusiones. Nada de cualquier otra bebida.

 

2. Bye Bye azúcar

  • El azúcar hace que quieras comer más y más. Tienes que controlar siempre el azúcar oculto y sus diferentes nombres en los alimentos. Para ello, leer las etiquetas puede ayudarte mucho.
  • Cuando comes un producto con mucha cantidad de azúcar, la glucosa de la sangre sube rápidamente para después caer de golpe.
  • Esto hace que aparezca el hambre al 2×3.

3. Come más proteína

  • No me cansaré de repetirlo. La proteína te ayuda a que te mantengas más saciada. Incluye proteína en todas tus comidas, incluso desayuno. Si eres de las que desayuna una tostada con tomate y un café, anímate a ponerle un poco de jamón y queso, un huevo cocido, o atún. Verás la diferencia a lo largo de la mañana.
  • Si no se te ocurre qué desayunar, tengo un post con ideas fáciles y rápidas, pero también puede ir a este tablero de Pinterest para inspirarte.

 

4. Mastica chicle:

  • Si eres consciente de que estás aburrida a más no poder y te entra el hambre, primero bebe agua y después mastica chicle.
  • Lo primero es porque a veces el cerebro te manda la señal de hambre cuando quiere mandarte la de sed, pero se confunde el pobre, así que compréndelo y prueba a ver si era sed lo que tenías.
  • Si no, masticar chicle te ayuda a calmar la ansiedad y también el aburrimiento, a veces solo se quiere tener algo en la boca y estar mordisqueando.
  • No es que así te vayas a mantener sin hambre 2 o 3 horas más, pero sí que lograrás olvidarte de ello un buen rato.

5. Haz deporte:

  • ¿Te pensabas que la solución era solo la comida?
  • Pues no, practicar deporte te ayuda a mantenerte satisfecha más tiempo.
  • El deporte te pone de buen humor gracias a las endorfinas y a la serotonina que se liberan mientras lo practicas.
  • Estas hormonas hacen que te sientas más feliz y más motivada, porque si quieres perder peso, después de sudar la gota gorda al practicar ejercicio, no te quedan muchas ganas de comer y tirar todo por la borda.

6. Aumenta la fibra:

  • Al igual que con la proteína, es un nutriente que te ayuda a mantenerte saciada durante más tiempo al mantener estable la glucosa en sangre.
  • Yo he encontrado mi desayuno perfecto incluyendo avena y huevo. Tan pronto son unas tortitas, como unas creps, un bizcocho, un mug cake…. Pero siempre, que incluya estos ingredientes y lo noto mucho cuando no desayuno así.

7. Descansa:

  • La falta de sueño hace que la hormona del hambre aumente, por lo que pasarás el día con hambre.
  • Si te levantas de la cama directamente con hambre, puede ser porque no hayas descansado correctamente.
  • Asegúrate de dormir 7-8 horas.
  • Procura no irte a la cama nada más cenar, dejando pasar al menos 2 horas entre la cena y la hora de dormir.

 

Estos hábitos además de mitigar el hambre constante ayudan a perder peso, pero si quieres profundizar más y empezar a cambiar de hábitos, descárgate la guía:

Mis 5 herramientas favoritas para comer sano

Mis 5 herramientas favoritas para comer sano

Algunas de vosotras me habéis preguntado qué herramientas tengo yo en la cocina que me ayudan a llevar una alimentación más saludable.

Por ello he querido armar este post para contarte qué uso y para qué lo hago.

Vamos allá.

 

Cucharas y tazas medidoras:

Son fundamentales a la hora de querer bajar de peso. 

Con estas tazas podrás medir la cantidad de cada uno de los alimentos que vas a comer.

Son especialmente útiles para los carbohidratos y grasas, ya que son con los que hay que tener más cuidado si quieres perder peso.

También las uso para la repostería, para que las medidas sean exactas.

Las puedes comprar aquí.

 

Espiralicer:

Ideal para hacer espaguetis de vegetales, más concretamente de calabacín y zanahoria.

Para así comer un plato tipo pasta sin la preocupación de si estás comiendo mucho carbohidrato.

A veces, para cenar me preparo una boloñesa de soja texturizada y se la añado a estas espirales. Un plato delicioso para la cena.

Yo tengo este.

 

Máquina para hacer helados saludables.

¿A quien no le apetece un helado una tarde de calor? Creo que todas tenemos ganas de comernos uno de vez en cuando.

Pues con esta máquina puedes disfrutar de un helado todos los días, ¿no es fantástico?

Algunas ideas de mezclas:

  • plátano y fresas.
  • plátano y mango.
  • plátano y melocotón.
  • plátano y frutos del bosque.

El plátano es para darle más cremosidad al helado.

¿Qué combinaciones se te ocurren a ti?

La mía es del Lidl, pero es igual que esta de aquí.

mis 5 herramientas favoritas para perder peso y comer sano #comersano #perderpesoMoldes para helados.

Si eres de las que prefiere comerse el helado en palo en vez de cuchara, también están los moldes de silicona que van muy bien.

Estos los he comprado este verano y estoy muy contenta. La única pega es que hay que ir comprando palitos cuando se vayan gastando.

Para usarlos hay que congelar la fruta y después pasarla por la batidora de vaso hasta conseguir una textura cremosa. Se rellena el molde, se pone el palito y al congelador de nuevo.

Una mezcla que ha gustado mucho en casa es plátano, yogur griego y mantequilla de cacahuete.

Está delicoso.

Estos son los que yo tengo.

 

Batidora de vaso.

La uso mucho, muchísimo.

Para salsas, triturar sofritos, para los helados, para las mantequillas de frutos secos, hummus…

Tengo una MyCook pero no la uso apenas en comparación con la batidora.

La batidora la tengo en una de las encimeras y siempre está a mano, en cambio la MyCook la tengo en la despensa y me da pereza el tener que estar sacándola y guardándola. Así que tiro de batidora casi siempre.

He pasado por 3 batidoras, una del Lidl (se quemó en poco tiempo), una ufesa, que se me quedaba un poco corta de potencia, pero aun así aguantó hasta que terminó por romperse. Y la última, es una Philips.

Con esta última estoy feliz, tiene unos 3 o 4 años ya y va estupendamente.

La batidora es esta.

 

¿Qué herramientas son imprescindibles para ti?

Pin It on Pinterest