(Incluye descargable)

 

¿Cuántas veces has ido a la compra y has intentado mirar las etiquetas de los alimentos?

¿Has entendido lo que has leído? Casi seguro que no, ¿verdad?

Apuesto a que has cogido el producto de la estantería, lo has girado para intentar ver la etiqueta, no has entendido nada y como no lo has hecho, lo vuelves a girar fijándote en lo que pone en su cara delantera bien en grande, te lo has creído y lo has comprado, ¿no es así?

 

Bien, pues déjame decirte que está mal hecho.

 

Sí, sé que estarás pensando, ¿cómo va a estar mal hecho? Si pone que es integral, es que lo es, si pone bajo en azúcares o 0% materia grasa es que es saludable…

No señora, no. La industria nos engaña y lo que pone en grande no siempre es lo cierto.

Por ello, hay que darle la vuelta al paquete, para ver la etiqueta real, leerla e interpretarla correctamente.

 

Yo sé que es complicado, quizá una de las tareas más difíciles, pero si quieres comer sano y a la vez perder peso, tienes que leerlas, no queda más remedio.

Por ello quiero darte unos tips rápidos para que puedas saber que productos y alimentos son saludables y cuáles no de forma más fácil.

 

cómo hacer la compra para comer sano y perder peso #perderpeso #compra #etiquetasPaso a paso para hacer una compra saludable.

Lista de ingredientes.

Para empezar tienes que fijarte en la lista de ingredientes y revisa cuantos ingredientes tienen.

Si tienen más de 5 o 6, no te molestes en mirarlo. Probablemente no merezca la pena porque no será un alimento saludable y mucho menos para perder peso.

 

Revisa que no tenga los siguientes ingredientes:

  • Azúcar o cualquiera de los nombres con que pueden llamar al azúcar. En caso de que aparezca, que sea al final.
  • Grasas saturadas.
  • Grasas trans.
  • Grasas hidrogenadas.
  • Aceite de palma.
  • Grasas vegetales. Solo comprar los que lleven aceite de oliva o de coco.
  • En el caso de alimentos con cereales, ya sean cereales para desayunar, galletas, panes… fíjate que pongan harina o cereales integrales en el primer ingrediente y que sea mínimo un 70%.

Información nutricional:

Una vez descartados los productos y alimentos que no cumplan estos requisitos y créeme que son muchos, tienes que mirar la información nutricional.

 

Los productos tienen que pasar los siguientes filtros:

Menos de 5 gramos de azúcar por cada 100 gramos de producto. Para mí es el principal y debería serlo para ti también a partir de ahora.

Después, las grasas, que no tengan más de 10 gramos por cada 100 de producto.

 

¿Te parece difícil de recordar?

Te recomiendo que lo apuntes en una hoja y lo lleves siempre en el monedero. Las primeras veces lo mirarás mucho, pero con el tiempo habrás cogido práctica y de un solo vistazo sabrás si merece la pena comprarlo o no.

También puedes descargarte esta tarjeta, imprimirla y llevarla siempre contigo. En ella verás los valores nutricionales que tiene que tener un alimento para ayudarte a perder peso.

Solo con esto, ya estarías dando un gran avance hacia una compra más saludable.

Además, leer las etiquetas, en muchos casos, es lo que más ayuda a perder peso y comer de forma sana. ¿A qué esperas para ponerlo en práctica ya mismo?

Si quieres profundizar más sobre ello, en el curso «Meal prep saludable» hay un módulo dedicado a las etiquetas, porque es algo fundamental si quieres cuidar tu salud y tu peso.

 

Pin It on Pinterest

Share This