¿ Desayuno si o no ?
Hay que desayunar, si, porque esto nos ayuda a estar más saciados y controlar el apetito durante el día, nos da energía, aumenta nuestra concentración, activa el metabolismo.
Hay que desayunar, perono obsesionarse con ello, no es imprescindible.
Hay gente a la que el desayuno no le entra si no es pasadas unas cuantas (bastantes incluso) horas después de levantarse. Y hay otros que si no se sientan a desayunar en cuanto se levantan de la cama (este es mi caso 🙂 ), no son personas.
Yo siempre he sido de no desayunar, y si comía algo me sentaba fatal. Recuerdo ir al instituto sin nada en el estómago.
Pero ahora, ¡ay ahora! yo no salgo de casa sin desayunar. Poco a poco me fui acostumbrando a ello y ahora, como os digo, no puedo no hacerlo.
Hay estudios que no relacionan el hecho de desayunar y perder peso.
Más que desayunar o no, la cuestión está en que hay que repartir las calorías ingeridas. El balance final entre las calorías que tomamos y gastamos no sea positivo, porque es ahí cuando se engorda. En el momento que comemos más de lo que gastamos nuestro cuerpo lo almacena, normal.
Lo que ocurre muchas veces, es que creemos que estamos desayunando bien y de forma saludable, pero no es así.
Para empezar, todos sabemos que hay que incluir hidratos de carbono ¿verdad? pero ¿cuales? ¿unos cereales de caja con un poco de leche? pues no, es un error, como muchos otros. Normalmente solo tienen azúcar y harina refinada, por lo que se eleva la insulina y junto a la leche, que contiene lactosa (azúcar), aún más. Esto se digiere muy rápido, por lo que nos crea ansiedad por más carbohidratos.
Yo os recomendaría cambiarlo por la avena, que es una fuente de fibra y combinarla con proteína, (pollo, huevos…) ¡aprovecha a hacerte esta receta de porridge!
Otro error son los batidos verdes o green smoothie, estos batidos, con frecuencia se hacen con verudras y frutas, por lo que las calorías que nos bebemos pueden ser demasiadas, ya que añadimos varias porciones de frutas. Y recuerda también que no es lo mismo comerse una pieza de fruta que bebértela, siempre mejor comértela.
Puedes prepararte un batido, sí, pero una pieza sola de fruta en caso de ser grande, si son pequeñas, como fresas, una taza. Y aparte toma algo de proteína, una tortilla francesa por ejemplo, también puedes añadirle proteína en polvo, pero busca que sea baja en azucares y grasas.
Algunas opciones de desayuno:
- Porridge avena
- Tostada con aguacate y huevo a la plancha
- Batido de avena y fresas congeladas, le podéis acompañar de proteína en polvo o si no queréis proteína en polvo, otras opciones es un huevo cocido o un poco de jamón serrano.
- Tortitas: licuar 4 claras o 2 huevos, 1 cucharada de lino, 1/3 de taza de avena y un poquito de canela. Ir añadiendo la mezcla en la sartén con muy poco aceite, darle la vuelta y servir después. Con mermelada casera de fresas están deliciosas.
Si quieres más ideas de desayuno pásate por aquí.