MEAL PREP SALUDABLE, ¿CONOCES LOS MITOS QUE HAY A SU ALREDEDOR?
Si en el post anterior te contaba como el meal prep te puede ayudar a reducir el tiempo que pasas cocinando, hoy quiero contarte los mitos que surgen a su alrededor, tanto de un meal prep saludable, como del tiempo que pasas en la cocina. Estos mitos pueden hacer que muchas mujeres que se plantean comer de forma sana abandonen mucho antes de empezar.
Para mí, los que más hacen que la gente fracase son 4 mitos muy concretos que espero desmitificar con este post sobre el meal prep saludable, para que tú también puedas beneficiarte de una comida sana, un buen estado de salud y un peso óptimo.
Pero antes de seguir, si no conoces lo que es el meal prep te lo explico para que así decidas de antemano si seguir leyendo o no.
¿Qué es Meal prep?
Meal prep es una palabra inglesa, que si la traducimos literalmente significa «preparación de las comidas». Esto engloba todos los pasos que hay que dar desde planificar las comidas, hasta dejarlas cocinadas y así olvidarte el resto de la semana de cocinar, por lo que ahorras tiempo, dinero. El meal prep te devuelve el control sobre tus comidas haciendo que éstas sean más saludables y como consecuencia, mejore tu salud, y si lo haces bien, perder peso.
Fundamentalmente, el meal prep significa dejar la comida hecha con antelación. Desde lavar, cortar y conservar hasta el cocinar y empaquetar, incluso, si quieres, dividido en las porciones ya listas para comer.
Mito 1:
“Comer sano, es comer caro”
Sí, muchas personas creen que cuando se habla de comer sano todo es más caro, porque tienden a pensar más en productos orgánicos, ecológicos que, en productos frescos, de temporada y de proximidad como verduras y hortalizas o legumbres. No terminan de conocer realmente lo que significa una alimentación saludable y eso hace que tengan conceptos equivocados.
Y no es cierto que comer sano sea caro, aunque dependerá siempre de lo que elijas comprar, de los alimentos que decidas comer.
Las verduras, las frutas, las legumbres, no son alimentos con un alto precio como pueden ser unas albóndigas precocinadas, unas pizzas o unos san jacobos.
Y si no, haz la prueba. La próxima vez que vayas al supermercado mira precios, apunta, calcula si es necesario. Pero recuerda una cosa, los alimentos sanos suelen cundir mucho más. Por ejemplo, 500 gramos de lentejas dan para unas 7-8 raciones.
Además, las patologías que se asocian a una mala alimentación harán que gastes más dinero para tratarlas que si las previenes con una alimentación saludable.
Mito 2:
“Para comer sano se necesita pasar mucho tiempo en la cocina” o “No tengo tiempo de cocinar”
Si tienes tiempo de ver la televisión o estar en las redes sociales, tienes tiempo de cocinar.
Es hora de establecer prioridades.
Sí bien con el meal prep tienes que cocinar, más que si decides sacar algo del congelador y directamente al horno o freidora, no te llevará tanto tiempo como el que crees.
Como dije en el anterior post, sobre las razones por las que el meal prep te ayuda, se trata de planificar, esa es la base de todo. Luego te pones a cocinar un día, 2 o 3 horas y ya tienes el resto de la semana libre. Sin más. Es lo bueno que tiene el meal prepping, que dejas todo listo y durante la semana simplemente es calentar o terminar de cocinar y listo.
Ten en cuenta que hoy en día las cocinas están mucho mejor equipadas que antes. Seguramente dispones de horno, ahí puedes cocinar varios platos a la vez.
Y quizá también dispongas de olla exprés. Yo confieso que tengo una pero no la uso nunca, siempre tiro de olla normal. Pero tanto con una, como con otra, te ayuda a preparar otra receta mientras usas a la vez el horno. ¡Y aún te siguen quedando fuegos libres!
Es decir, que en el mismo tiempo puedes cocinar entre 3 y 4 platos a la vez. O si quieres simplificarlo más aún, cocinar solo 2 recetas diferentes para toda la semana.
Aunque para mí, esto último no es tan divertido, me gusta ir variando de comidas para no aburrirme ni cansarme de los mismos platos. Pero eso ya va a gusto de cada una.
Mito 3:
“Si cocino con tiempo, la comida sabrá mal” o “no me gusta comer recalentado”
Aunque no lo creas no se come nada mal así, es más, son muchas las comidas que cuando las dejas reposar cogen mucho más sabor y están más ricas. Como por ejemplo la sopa de cocido, ¿a qué de un día para otro está mucho mejor?
Pero todo lo que yo te diga ahora sobre el sabor de la comida no es lo mismo que si tú lo pruebas. Así que anímate a probarlo una semana y me cuentas.
Y si no, otra opción es que en vez de tener todas las comidas hechas con antelación, puedes seguir el meal prep pero sin llegar a cocinar todo. Simplemente sería dejarlo preparado para que cuando llegue el día no tengas que perder tiempo en cortar, picar…
Mito 4:
“Pero si como en el trabajo, hay muchas comidas que no puedo llevarme, como unas lentejas, por ejemplo”
Esta frase la oigo mucho, y mi respuesta siempre es la misma, ¿y porque no puedes?
Quizá no te apetezca llevar un guiso de lentejas y verduras, por si se derrama el caldo y acabas manchándolo, pero puedes hacerlo en un tarro de cristal y aparte llevarte un plato.
O puedes cambiar la forma de cocinarlas, un puré, o una ensalada, son opciones muy buenas para las legumbres.
Espero que estos 4 mitos, ya se hayan borrado de tu mente y te quedes por aquí a seguir aprendiendo lo que es comer de forma saludable, rápida y fácil, y también variada con el meal prep saludable.
pierden sus nutrientes los alimentos ya cocinados en la heldera?
nos puede producir gastritis y demas comer asi?
No, para nada Angélica.