He recibido varios emails sobre vuestra preocupación de conservar las verduras ya cocinadas.
Para aclarar esas dudas vengo con el post de hoy.
Ya sabes que la verdura es un alimento fundamental que debe estar presente en nuestro día a día.
De nada sirve esforzarse a la hora de elegir y comprar los alimentos que vamos a comer durante la semana si luego no los cocinamos adecuadamente y tampoco los conservamos de la forma correcta.
¿Cómo cocinar las verduras para que no pierdan propiedades?
Para que tus verduras conserven todas sus vitaminas y minerales tienes que tener en cuenta una serie de reglas, que si no se cumplen, no servirá de nada comprar las verduras más frescas del mercado.
Pero antes de cocinarlas, hay que saber conservarlas desde que se compran hasta que van a la sartén.
- Lávalas bien.
- No las cortes demasiado. A más cortes, más oxidación y antes se echan a perder.
- Los encurtidos de verduras son una gran opción, ya que con este método de conservación no pierden esos preciados nutrientes que nos aportan.
- Si quieres congelarlas antes de cocinarlas, un truco es escaldarlas o blanquearlas un poco antes de meterlas al congelador. Así no cambia su textura.
Ahora sí, vamos al cocinado.
La primera regla es cocinarlas poco y a fuego lento. Si lo haces al vapor, mucho mejor, porque se conservarán mejor los nutrientes.
Si quieres ideas de cocinado para diferentes verduras y no hacerlo siempre de la misma forma, lee este post.
Cocina las imprescindibles.
Muchas verduras es mejor consumirlas en crudas que cocinadas, ya que así es la mejor manera de asegurarte que conservan todos los nutrientes.
Por ejemplo, las espinacas en un batido. O también para acompañar tus comidas con una ensalada.
La mejor opción, como he dicho antes, es cocinarlas al vapor y siempre dejándolas al dente. Así su textura y sus propiedades no cambian apenas.
Si las vas a añadir al agua ten cuidado y no lo hagas de golpe. La razón es porque al hacerlo de una vez, la temperatura del agua baja y al final no se cuecen correctamente.
¿Cómo conservar las verduras cocinadas?
Para conservar las verduras cocidas, al igual que cualquier otro alimento ya cocinado debe enfriarse por completo antes de meterlos en la nevera o congelador
En el caso de verduras como el brócoli, hay que dejarlas secar antes de guardarlas pues el agua que se condensará si no está seco, acelera su descomposición.
Tiempos para conservar las verduras:
Si van en guisos o sopas, de 3 a 5 días. En el caso de que lleven pescado o carne y sobre todo huevo, 2-3 días. También se pueden congelar y aguantar 2 o 3 meses.
Sofritos: Tanto en conserva como en el congelador, aguantan meses. En la nevera 1 semana.
Salsas de verduras: 4 o 5 días en nevera si no llevan huevo. En el congelador meses.
Verduras al horno, 4-5 días en la nevera.
Verduras cocidas: 3-5 días, pero algunas de ellas pierden su textura como el brócoli. O la patata, si la congelas.
Compotas y mermeladas. Mételas al baño maría para que queden al vacío y puedas guardarlas en tu despensa durante mucho tiempo.
Otra opción de conservación muy buena es hacerlo en conserva. Para ello cuece las verduras en una olla con agua y sal. Cuando estén en su punto, colócalas en tarros, sin llenarlos del todo con las verduras, y acaba por llenar el bote con agua de la cocción, sin llegar hasta arriba. Tapar bien fuerte y dale la vuelta al tarro. Déjalo enfriar boca abajo para que haga el vacío. Recuerda hacerlo nada más terminar de cocerse, si baja la temperatura el vacío no se hace correctamente.
Esto es útil para acelgas, espinacas, judías, tomates… ¡Incluso legumbres! Así estarán listas para una ensalada o un revuelto en cualquier momento.
Te recomiendo que les pongas la fecha en los que lo hiciste para saber cuando fueron guardados y poder consumirlo en varios meses.
Supertip: Todo esto depende de la nevera de cada uno, pues no todas tienen la misma temperatura. Si al abrir el bote o tupper ha cambiado demasiado su apariencia o tiene un olor desagradable, no te la juegues. Poco a poco irás conociendo tu nevera, para ello puedes apuntar en una hoja los días que te aguantan a ti, en tu caso particular, cada preparación y así siempre tenerlo controlado.
¿Quieres ideas de recetas sanas para rellenar estas plantillas?
En el recetario para una meal prep saludable encontrarás más de 40 recetas que se cocinan en poco tiempo y que además puedes dejar listas con antelación y olvidarte de cocinar durante la semana.
Me gustaría contar con la guia
Hola, aquí puedes conseguirla http://bit.ly/guiainiciamealprep
ME PARECIO GENIAL LA IDEA DE COCINAR PARA VARIOS DIAS. AGRADEZCO EL ENVIO DE LA GUIA.
Gracias Claudio