No comas mejor, deja de come peor.
Una vez leí a Julio Basulto decir: No comas mejor, deja de comer peor.
Y qué razón tiene.
En multitud de ocasiones empezamos a incluir todos esos alimentos que de repente se ponen de moda por su multitud de beneficios, por su ayuda a la hora de adelgazar.
Y comemos todos ellos sin dejar de lado muchos otros que sí nos perjudican la salud.
Volviendo al artículo que te enlazo más arriba, Julio Basulto nos desgrana un estudio cuya conclusión es que es más beneficioso dejar de consumir alimentos insanos, o al menos reducirlos, que aumentar los saludables.
Y es que incluir en nuestra dieta alimentos más saludables como cereales de grano entero, las verduras, frutas, legumbres y frutos secos, puede disminuir el riesgo de mortalidad de un 56 %.
Sin embargo, ese mismo estudio dice que al consumir alimentos como carnes rojas, procesadas o bebidas azucaradas, el riesgo de mortalidad se eleva.
Si nos basamos en esto, la frase: “No comas mejor, deja de comer peor”, cobra todo su sentido.
Por ello hay que hacer cambios en la alimentación, de una insana a una más saludable.
Paso a paso hacia una alimentación más saludable.
El primer paso sería empezar a reducir alimentos poco saludables, todos aquellos procesados, bebidas azucaradas, carnes rojas…
Para que te sea más fácil ve haciéndolo poco a poco. Puedes ponerte metas o ir señalándolo en el calendario para ir motivándote.
Por ejemplo, elimina primero las bebidas azucaradas, si bebes 3 de estas bebidas al día, intenta reducirlas a 1, para después dejarlas a un consumo muy ocasional.
Después de un tiempo sin ellas, pasa a otro alimento, los procesados, por ejemplo, y así con todo aquello que se considere poco saludable.
Cuando hayas logrado eliminarlos o reducirlos de tu día a día, empieza a consumir más verduras y frutas, después aumenta el consumo de legumbres, sustituye los cereales refinados por los de grano entero.
Cambia los frutos secos fritos o con sal por unos tostados o naturales.
El orden da un poco igual, es un ejemplo que te he puesto. La cuestión es ir haciendo estos cambios poco a poco para lograr que al final sean duraderos.
Y no, no pasa nada porque un día te comas un poco de pizza, el problema es cuando este tipo de alimentos se hace habitual en el día a día.
Para completar este post, dejo aquí un enlace a un artículo que escribí para la revista Mírala donde doy ideas de sustituciones para algunos alimentos.
Me gustaría recibir vuestra guia gratuitamente.
Me está gustando mucho el artículo. Gracias por compartir vuestros conocimientos.
Un abrazo.
Es una pelotudes esto. Las carnes rojas las dan en toda las dietas. Todo en es malo pero no por eso hay q dejar de comer carne.
Por supuesto que muchos alimentos en exceso puede ser perjudiciales, al final del post queda claro que por comer esas cosas muy de vez en cuando no pasa nada. Respecto a la carne sí que se ha demostrado que las carnes rojas son perjudiciales, evidentemente dependerá del consumo y en el artículo dice reducir o eliminar, no eliminar únicamente. Quien quiera seguir comiendo que lo haga con toda la información. Yo sí como alguna vez.
Un saludo!