13 Recetas diferentes de hacer hummus.

 

Este año, la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), declaró que sea el Año Internacional de las Legumbres.

Se pretende hacerle llegar a la gente las ventajas nutricionales de las legumbres y la sostenibilidad de la producción de estas.

Los beneficios del consumo de legumbres son varios: ayuda a combatir la obesidad, prevenir y ayudar a controlar enfermedades como la diabetes, las afecciones coronarias y el cáncer. Evitan la falta de hierro. Alivian las alergias alimentarias.

Respecto al medio ambiente, estas plantas leguminosas fijan el nitrógeno, esto contribuye a aumentar la fertilidad del suelo, lo que a su vez tiene efectos positivos en el medio ambiente, ya que nutren a los cultivos que se siembran al lado de estas. Su cultivo contribuye a reducir los gases de efecto invernadero y ayuda a una mayor absorción de carbono.

Estas son 10 razones para incluir legumbres en tu dieta:

  • Bajas en grasas
  • Bajas en sodio
  • Buena fuente de hierro
  • Altas en proteínas
  • Excelentes fuente de fibra
  • Excelente fuente de folato
  • Altas en potasio
  • Bajo índice glucémico
  • No tienen colesterol
  • No tienen gluten

 

Cuando se le dice a la gente que consuma proteínas siempre piensan en el huevo, carne o pescado, pero las legumbres es una forma muy sostenible de conseguir este nutriente. Y además, comer legumbres no significa solamente comer un potaje. Hay otras maneras de consumirlas. Una de mis preferidas es el hummus, en mi casa gusta mucho.

El hummus es rico en fibra, proteínas, con índice glucémico bajo, y es otra forma de aperitivo saludable.

Y muchas veces solo se nos ocurre mojar en el hummus con pan, pero lo podemos sustituir por zanahoria, pepino, apio… Lo podemos añadir como aderezo de una ensalada, o a la quinoa para darle más sabor, también a las tostadas del desayuno con un poco de jamón…

Estas recetas de hummus se pueden guardar durante 5 días en la nevera. Anímate a hacerla una tarde y disfrútala durante la semana.

 

Y como en la variedad está el gusto, os traigo 13 recetas diferentes de hummus.

En todas ellas partimos del hummus tradicional, la receta la podéis en este enlace de aperitivos saludables. Ya sólo queda añadir diferentes ingredientes para conseguir mil formas de prepararlo.

  • De remolacha: Al hummus tradicional se le añade la remolacha cocida y triturar.
  • De aguacate: Hacer el hummus y añadirle aguacate maduro. Así lo reforzamos de grasas saludables.
  • Con pimientos de piquillo: Añadir 2 pimientos del piquillo y una pizca de pimentón, puede ser dulce o si te gustan los sabores potentes, puedes ponerle del picante.
  • Alcachofa. Con alcachofas cocidas, yo uso las de bote y queda delicioso.
  • De champiñón: Se puede hacer con champiñones frescos pochados con cebolla y perejil. También cocidos o si quieres que sea más rápido, de los que vienen en lata.
  • Al curry: ½ cucharadita de curry
  • Aceitunas: verdes o negras. No es necesario añadir aceite
  • Frutos secos: un puñadito, lo que mejor son almendras, nueces o piñones
  • Finas hierbas: albahaca, romero, perejil, tomillo y salvia
  • Tomate seco: deja 3 o 4 tomates secos a remojo y añade a la mezcla
  • Lima y menta: en vez de zumo de limón, añade zumo de lima y unas hojas de menta fresca.

Y también se puede hacer dulce:

  • Dátiles para un hummus dulce.
  • De chocolate: con 50 gramos de avellanas, 8 dátiles y 4 cucharadas de cacao puro en polvo.

Guarda estas recetas en Pinterest.

13 recetas diferentes de hummus #hummus #recetahummus

Y ahora, vamos a la segunda parte del post.  Los niños y las legumbres

 

¿Cómo hacer que los niños coman legumbres?

Se pueden hacer como plato principal o guarnición, también como aperitivo con alguna receta anterior.

El hummus es una buena manera de comenzar a familiarizarles con ello. Y no solo se puede hacer de garbanzos, puedes sustituirlos por otras legumbres cocidas, como lentejas o frijoles.

Puede servirlo con pan de pita tostado, untado en pan, con verduras crudas.

Las legumbres también se pueden presentar como hamburguesas o albóndigas vegetarianas.

Estas opciones suelen gustar mucho, porque ¿a que niño no le gusta mojar O no le gustan las hamburguesas?

Además estas recetas son ideales para iniciarse con el BLW

También es importante hacerles partícipes en la cocina, así se animan a probar platos que ellos mismos han hecho o han ayudado a hacerlo.

En el súper, que ellos elijan las legumbres que quieren comer.

En el caso de las hamburguesas y albóndigas dejarles hacer la mezcla y después darles forma. O que hagan sus propios burritos o tacos utilizando frijoles.

Déjales jugar con la comida. Pueden hacer caritas felices, estrellas o déjeles libremente y verán que son unos artistas, seguro que así les apetece probarlo.

Las judías, o lentejas cocidas, los guisantes.. pueden triturarse y añadir en salsas, ayudaría a espesarlas y enriquecerlas.

Incluso podéis hacer postres, los frijoles negros cocidos pueden sustituir a los huevos en muchas recetas de brownies o que lleven chocolate.

Guardar

Guardar

Pin It on Pinterest

Share This