Recetas de Aperitivos saludables
¿Os apetece un aperitivo y no sabéis que elegir? ¿o sabéis que escoger pero sabéis que no debéis comer eso que se os ocurre? Pongámonos en situación y veréis como si hay aperitivos saludables para picar sin remordimientos.
Es domingo por la tarde, llueve fuera, y no hay ningún plan para fuera de casa, así que decidimos quedarnos, poner una película y acurrucarnos en el sofá, arropados con una manta, al calorcito de casa.
No hay nada que me guste más del otoño que ver caer la lluvia desde la ventana.
Este es mi plan, y mientras vemos esa película ¿que se nos cruza por la mente?, ¿Qué te pide el cuerpo? Picar algo, un aperitivo ¿verdad? Pero todo lo que se nos ocurre está lleno de grasas saturadas, sal o azúcar… vamos, nada saludable.
Por eso, pensando en ello, os voy a dar diferentes opciones de aperitivos saludables. Y ya sabéis, que sean saludables no significa que haya barra libre ¿entendido?
Aperitivos saludables
Chips de calabacín y queso. 1ª opción
- Calienta el horno a 220º. En la bandeja del horno poner papel vegetal y añadir un poco de aceite, muy poco, y extenderlo.
- Cortar el calabacín en rodajas de medio centímetro más o menos.
- En un recipiente mezclar, parmesano rallado, pan rallado, pimienta molida y un poco de sal.
- Sumerge cada rodaja en la mezcla y colócalas sobre el papel de hornear hasta que se doren, unos 20 o 25 minutos.
Chips de calabacín y queso. 2º opción
- Cortar el calabacín en rodajas finas.
- En un recipiente mezclar 3 cucharadas de harina y 2 cucharadas de pimentón dulce
- Mezclar las rodajas con la mezcla anterior. A continuación, pasarlas por huevo batido y por último en una mezcla de pan rallado, queso parmesano, pimienta y sal.
- Llevar al horno a 200º en una bandeja con papel vegetal. Dejar hasta que doren
Chips de batata o boniato:
- Precalentar el horno a 220º.
- Cortar la batata en rodajas finas, yo uso una mandolina.
- Condimentarla con muy poco aceite, pimentón dulce o picante y un poco de sal.
- Ponerlas directamente en las rejillas y dejarlas hasta que se doren.
Chips de patatas al microondas:
- Lavar las patatas bien para quitar restos de tierra
- Cortarlas en rodajas finas con mandolina o cuchillo. Importante que tengan el mismo grosor, para que se cocinen a la vez
- Volver a lavarlas en un bol, así pierden el almidón
- En una fuente de cristal o cualquier recipiente apto para el microondas echar unas gotas de aceite y repartirlo por todo. También se puede poner directamente papel de hornear en el plato del microondas y engrasarlo igualmente.
- Secar con un trapo de cocina las rodajas de patata y las ponemos en la fuente, en una sola capa y sin amontonar. El resto podéis dejarlas en el agua para que no se oscurezcan.
- Añadirles sal.
- Cocinar unos 5 o 6 minutos. Dependerá del grosor y del microondas
- Una vez hechas, dejar enfriar y ya están listas
- Consejos:
- Yo he dejado la piel, pero si preferís quitarla, no hay problema
- Recomiendo hacerlas primero 4 minutos, comprobar como están y si veis que les falta id añadiendo tiempo poco a poco
- a veces, se quedan un poco húmedas por la parte de abajo, la pegada al papel, pero basta con darles la vuelta y dejar unos 30 segundos o 1 minuto y listo.
- Si quieres puedes hacerlas de sabores, antes de ponerlas en el microondas se le puede añadir ajo, orégano, perejil, pimienta…
Hummus acompañado de tortitas:
- En una batidora añadir 2 tazas de garbanzos cocidos, 2 o 3 cucharadas de Tahini, el zumo de 2 limones, una cucharada de comino en polvo, una cucharadita de ajo en polvo, 1 cucharada de aceite de oliva, 1/3 de taza de agua, sal y pimienta al gusto.
- Y si queréis innovar con el hummus, no te pierdas este post con 13 recetas diferentes.
- Las tortitas de maíz, se pueden hacer en casa o comprarlas ya hechas
- Si queréis hacerlas esta es la receta: 250 gr harina de maíz integral, sal y mezclar. Añadir poco a poco agua (150 ml), ir removiendo. Amasar hasta tener una masa manejable, si se queda pegajosa añadir un poco de harina y si queda seca, un poco de agua. Dividir la masa en 8 bolas. Colocarlas entre dos capas de papel film y aplastarlas con un rodillo dejando el círculo lo más fino posible. Hacer las tortillas en una sartén sin nada de aceite, un par de minutos. Una vez hechas cortarlas en triángulos y llevarlas al horno precalentado 200º con papel de hornear en la bandeja durante 5 minutos o hasta que se doren.
- Si se compran hechas, cortarlas en triángulos y al horno igual que las caseras.
Guacamole:
- Pica cebolla muy fina.
- Coge un tomate, quítale las semillas y si quieres, la piel. Pícalo muy fino
- Pica las hojas de cilantro (1/2 cucharadita)
- 1 chile o jalapeño picado muy fino. Se necesita una cucharadita.
- Pela 2 aguacates maduros y aplástalos con un tenedor, añade una poco de zumo de limón, añade sal.
- Mezcla todo bien. Si quieres más chile o cilantro añade hasta que quede a tu gusto.
- Truco: si no te comes el guacamole inmediatamente o si quieres guardarlo, pon el hueso del aguacate en el centro y tapa con film, que quede este en contacto con la salsa para que se conserve mejor en la nevera.
- Si quieres simplemente una crema de aguacate: aplasta los aguacates y añádales el zumo de limón y listo.
- Acompáñalo con las tortillas que he explicado en la receta del hummus.
Palomitas caseras:
- Colocar el maíz en un recipiente de cristal y taparlo con un plato. Mételo en el microondas unos 2 o 3 minutos, dependerá del microondas.
- Añade un poco de aceite y sal, mézclalo bien, y ¡a disfrutar!
¿Suenan bien verdad? Haz estos aperitivos saludables y cuéntame que te han parecido. 🙂
Guarda estas recetas en Pinterest
Me gustan todas, las iré probando poco a poco y así anadiremos variedad y buena alimentacion a nuestra mesa; En estos dias de confinamiento disfrutaremos con la familia.
Gracias,
Los haré,tiene buena pinta.Maribel
Que buen pint tiene. Iré probando