Una nueva moda que se está interponiendo entre nosotros es la ensalada en tarro.
Digo moda, porque todo el mundo lo está haciendo ya, todo el mundo se está preparando ya la ensalada en tarro.
Y la verdad que es algo muy útil. Yo había probado formas y formas de mantener la lechuga en buen estado, la ensalada que estuviera perfecta pero no lo conseguía. Hasta que descubrí el porqué y se me abrió un nuevo mundo jjj.
Y es que hay un secreto que hace que esta maravillosa forma de guardar las ensaladas en tarro sea perfecta.
Tranquila, que es un secreto que te voy a desvelar en este post porque quiero que tú también puedas experimentar con esta nueva forma de comer ensaladas.
Si eres una mujer que trabajas fuera de casa y tienes que comer en la oficina, ya no tienes excusa para llevarte una ensalada al trabajo.
Porque es verdad que muchas veces no nos llevamos las ensaladas fuera por miedo a que el aliño se caiga y acabe por mancharnos toda la bolsa.
Además, que estas ensaladas aguantan 2 o 3 días máximo. No porque se pongan feas, sino porque un tarro no guarda tan herméticamente la comida como un tupper, por eso es mejor no tenerlo más de 2 o 3 días.
Es preferible preparar las ensaladas para 2 días, y luego volver a hacerlas, que tampoco se tarda tanto y así mantenemos la seguridad alimentaria.
Y ahora, vamos a meternos en faena…
El secreto de la ensalada en tarro.
Ya sabes que muchas veces cuando preparas una ensalada se quedan mustias las hojas verdes que añadas, ¿verdad?
Esto es por el aliño, y ahí va el truco: el aliño tiene que ponerse abajo del todo del tarro para que así las hojas verdes no estén húmedas y por tanto no se queden mustias.
Y no solo esto, no es coger los ingredientes y tal cual al tarro. No. Tienen que llevar un orden. Van desde los más duros y resistentes a los más blandos.
Así nos aseguramos que todos aguanten perfectamente.
Ahí va el orden:
1º Se pone el aliño en el tarro, ya sea el clásico aceite, vinagre y sal o uno más cremoso.
2º Ingrediente más consistente que absorba un poco el aliño: verduras crudas como pepino, cebolla, zanahoria, pimientos, tomate, calabacín… o también cocidos.
3º Hidratos: quinoa, cuscús, arroz, legumbres, maíz, fruta……
4º Proteínas, aquí va el queso, pavo, salmón,…
5º Hojas verdes: lechuga, canónigos, rúcula, espinacas…
6 º Por último los frutos secos, semillas…
Hay que compactar bien cada uno de los ingredientes pero con cuidado de que no se rompan.
Nunca mezclar el aliño con el resto de ingredientes antes de consumir la ensalada.
Cuando llegue el momento de comértela, agita el bote para que se mezcle todo y comer desde ahí, o llevarte un plato y volcar la ensalada en él.
Ahora que ya conoces el orden que tienen que llevar los ingredientes en la ensalada en tarro, eres capaz de hacer diferentes combinaciones.
Y si quieres diferentes aliños, puedes pasarte por este post y probarlos todos 🙂
Hoy te doy la primera opción, ensalada griega, mi preferida últimamente.
Espero que a ti también te guste.
RECETA ENSALADA GRIEGA EN TARRO
Ingredientes:
- 1/2 pepino
- 4-5 Tomates cherry rojos y amarillos
- 1/4 Queso feta
- Un puñado de espinacas
- 1/4 Zumo de limón
- Sal
- Pimienta
- 1 Cucharada de aceite de oliva
Elaboración:
- Prepara el aliño, mezcla el zumo de limón, el aceite, la sal y la pimienta.
- Pela y trocea el pepino, corta los tomates y el queso.
- Lava las hojas de espinacas.
- Una vez que tienes los ingredientes preparados, es hora de disponerlos en capas en el tarro.
- El orden: primero de todo el aliño, luego el pepino, los tomates, el queso y por último las espinacas.
- Lista para disfrutar.
Guarda esta receta en pinterest
Claro! una ensalada o crema de verduras con algo de proteína es una cena muy buena y ligera.
Cenar. Sano y digestivo es posible ?