El falafel es un plato vegetariano, saludable, nutritivo y libre de gluten.
Por 100 gramos nos aporta 13 gramos de proteína vegetal y 32 gramos de hidratos de carbono, por lo que no es necesario acompañarlo por mucho más, salvo por unas verduras asadas o una ensalada.
Nos aporta fibra, hierro, potasio, calcio y magnesio.
La principal característica de los falafel es que los garbanzos no se cuecen, simplemente se hidratan y después se trituran.
Una vez hechos, se conservan en la nevera durante 4 -5 días, lo que la convierte en una receta ideal para meal prep.
RECETA DE FALAFEL ACOMPAÑADOS DE SALSA DE YOGUR
Ingredientes:
- 300 gramos de garbanzos
- 2 dientes de ajo
- 1 cebolla
- 2 cucharadas de perejil
- 1 cucharada de cilantro
- 1 cucharadita levadura química
- 1 cucharadita bicarbonato
- 1 cucharadita comino molido
- Sal y pimienta negra
Elaboración:
- Poner los garbanzos a remojo durante 24-48 horas. Si se ponen 48 horas antes, habrá que cambiar el agua a las 24 horas. Si se usa agua templada se hidratarán mejor.
- Una vez pasado ese tiempo, los escurrimos y dejamos que se sequen sobre papel absorbente.
- A continuación los meteremos en una batidora o robot de cocina y trituramos bien. Tienen que quedar con una textura arenosa. No te preocupes si queda algún tropezón pequeño.
- Una vez picado los reservamos en un bol.
- Ahora vamos a mezclar el resto de ingredientes.
- Añadimos a la batidora la cebolla cortada, los dientes de ajo (sin la parte central para que no se repitan), el cilantro, perejil, sal, pimienta, comino en polvo y por último una cucharadita de levadura química y otra de bicarbonato.
- Triturarlo y añadirlo a la mezcla de garbanzos. Mezclarlo con una espátula o con las manos.
- Tapar el bol con un paño limpio y dejarlo reposar durante una hora. También se puede meter en la nevera. Este reposo hará que se queden más esponjosos.
- Una vez haya pasado ese tiempo, nos mojamos las manos (para que la masa no se nos peque) y daremos forma al falafel.
- Haremos bolas no muy grandes y las aplastamos ligeramente. Cuidado que no queden muy compactas, porque entonces se quedará un falafel muy seco.
- Si queda masa sobrante porque se te hacen demasiados, puedes congelarlos y luego freírlos directamente sin dejar que descongelen.
- Freírlos durante un minuto en aceite bien caliente. También se pueden hacer al horno durante 20 – 30 minutos, aunque se quedan más secos.
- Una vez se sacan de la sartén o freidora, dejarlos sobre papel absorbente.
- Al no estar rebozados, no absorben apenas aceite por lo que no hay que preocuparse.
Salsa de yogur:
- En un bol mezclar un yogur natural, un diente de ajo muy picado, aceite de oliva, zumo de medio limón, sal y pimienta al gusto.
- Remover y servir.
¿Delicioso, verdad? Anímate a incluirlo en tú menú semanal y aumentar así el consumo de legumbres 🙂
Guarda esta receta en Pinterest
Me encantó esta receta, Ale. Gracias por compartirla. La haré y luego te cuento qué tal.
¿Pueden sustituirse los garbanzos por otro grano?
Hola Edy, me alegro que te guste 🙂
No he probado, pero sé que hay gente que lo hace con lentejas. Un abrazo!