Azúcar oculto: ¿sabes cómo reducirlo?

 

Hace unas semanas me topé con este artículo en El País, sobre el azúcar oculto  y cuanta razón tiene.

A veces nos fiamos de lo que pone en primera línea del envase, “sin azúcar añadido”, “light” y no nos paramos a mirar detenidamente la etiqueta nutricional y ahí está el fallo. Nos engañan, y mucho, un producto light tiene poco azúcar, si, pero a cambio de eso lo que hacen es

aumentar la cantidad de grasas, que al final, si no las gastamos, se terminan acumulando.

 

Siempre relacionamos el azúcar con las cucharadas que le echamos al café o al hacer un bizcocho, y no nos concienciamos de las que tienen determinados productos. Y ahí está el problema, en el azúcar oculto. Haced una prueba, coger un producto cualquiera que tengáis por casa, mirar la cantidad de azúcar que pone que lleva y pesar un vaso con esa cantidad de azúcar, os quedaréis muy sorprendidos de ello.  Hay zumos que llegan a llevar hasta 40 gramos de azúcar. Te reto a que te comas esa cantidad a cucharadas y verás como en cuanto veas toda el azúcar que es me llamarías loca  y con razón. Pues ahí la tenéis, en el zumo que os bebéis o que les dais a los peques, ¿parece increíble verdad?

 

¿Cuánto azúcar tomar?

La OMS recomienda no pasar de 25 gramos de azúcar al día, lo que equivale a 5 cucharaditas de azúcar. Cosa que en la mayoría de las personas se sobrepasa. Según declara la Fundación Española del Corazón las principales fuentes de azúcar oculto son:

  • Los refrescos (23%)
  • Yogures y postres lácteos (22,3%)
  • Pastelería y bollería (16,9%)
  • Zumos y néctares (11,9%)
  • Chocolates (11,4%)

 

Y suma y sigue, hay muchos otros alimentos que pueden llegar a sorprendernos con la cantidad de azúcar que contienen.

 

Y ahora, os lanzo esta pregunta: ¿Creéis que un zumo lleva realmente fruta? ¿O qué no lleva azúcares? Pues no siempre, la mayoría de las veces lleva más azúcar que fruta. Es preferible que el zumo lo hagamos nosotros, pero mejor aún si comemos la fruta entera, que no es lo mismo una pieza de fruta que un zumo con varias piezas. El aporte calórico y de azúcares es mayor en el caso del zumo y también tiene menor aporte de fibra.

Este abuso de azúcares, no es bueno ni para niños ni adultos, pero para los peques de la casa es peor aún, ya que según estudios recientes, estamos aumentando las posibilidades de sufrir síndrome metabólico y enfermedades como cardiopatías, diabetes, hipertensión y cáncer.

Y sí, necesitamos azúcar, pero la que proviene de los carbohidratos complejosnuestro cuerpo ya se encarga de digerirlos bien y extraer ese azúcar necesario para el funcionamiento, por lo que no necesitamos un extra.

Azúcar oculto el peor de todos #azúcar

Señales que indican que tienes adicción al azúcar:

El exceso de azúcar hace que el cerebro no funcione como debe, se altera la química y sobre estimula los centros de recompensa del cerebro y esto provoca la adicción que a veces se siente de querer más.

 

Hay algunas señales que indican que puedes tener “adicción” a los dulces y el azúcar:

  • Siempre quieres carbohidratos, pastas, pan….
  • Tienes la tensión alta
  • Tienes resistencia a la insulina
  • Bajones de energía, siempre te sientes ansioso y no duermes bien.
  • Tienes grasa abdominal y te cuesta perderla.

 

¿Qué podemos hacer para reducir ese consumo?

Lo más importante y principal es dejar a un lado los alimentos procesados y aumentar el consumo de alimentos frescos. Y no solo por el azúcar, los alimentos procesados también tienen más sodio, grasas malas y calorías, por lo que reducir su consumo contribuye a una mejora de la salud.

Por que ¿sabías que las células cancerígenas se alimentan de azúcar? ¿Y sabías que tomar un refresco al día podría hacer que al año aumentes unos 5 o 6 kg?

 

En la cuenta de Instagram @dealerdesucre  podéis ver algunos ejemplos de productos y su equivalencia en terrones de azúcar. Muy reveladora.

Esperemos que algún día, la industria y políticos dejen de moverse por el dinero o sus propios intereses y hagan como en México, Francia o Italia, que han aplicado impuestos a los productos edulcorados para conseguir así que su consumo se reduzca. En Reino Unido se hará lo mismo con las bebidas azucaradas dentro de dos años.

 

Actualización Diciembre 2016:

Parece que ahora sí le pondrán un impuesto a las bebidas azucaradas, ya era hora.

 

Y ahora cuéntame, ¿sabías la cantidad de azúcar oculto que se hay en algunos productos alimentarios? 🙂

 

 

Guardar

Guardar

Pin It on Pinterest

Share This