10 Errores que te hacen engordar
Aunque no lo creas se cometen errores que te hacen engordar. Y a la hora de subirte a la báscula no te dejan ver los resultados que buscabas. A parte de lo que comes hay más cosas que influyen negativamente para que tú no consigas ver bajar ese número de la dichosa báscula. A continuación te los numero:
No incluir proteína en el desayuno
Uno de los errores que te hacen engordar es no desayunar con proteína.
El desayuno debe estar formado por proteína (mi preferida el huevo, pero puede ser cualquier otra), carbohidratos (avena es la ideal, es muy completa, ya hablé de sus beneficios) pero no en exceso, la cantidad dependerá de nuestro objetivo y nuestras características.
También un buen desayuno debe contener grasas saludables, como frutos secos, aguacate…
Recuerda que la proteína te mantiene más tiempo saciada, y no pasando hambre durante toda la mañana. También, el consumir proteína hace que gastes un 10% más con la digestión de éstas, por lo que el metabolismo se acelera un poquito.
Comer ensaladas creyendo que son muy sanas y bajas en calorías
Normalmente las ensaladas son bombas calóricas, aunque creamos que son sanas y ligeras.
El problema está en el aliño que se le ponga y algunas veces los ingredientes que se le añaden.
Debes evitar las salsas, quesos grasos, cebolla frita o Bacon…. Mejor añadir pollo (sin rebozar), pavo, atún, tofu…para completar esas ensaladas. Otro consejo que te puedo dar es que si la ensalada la vas a pedir en un restaurante, pidas el aliño aparte para así ser tú la que decidas la cantidad de éste.
No conocer las etiquetas de los productos
Según un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela junto con las universidades de Arkansas y Tennessee, si lees las etiquetas podrías adelgazar más. Cuantificaron hasta 4 kg menos en mujeres que sí leen las etiquetas.
No hay que quedarse con las palabras light, bajo en grasas, natural… porque la verdad se encuentra en la letra pequeña de las etiquetas.
Muchas veces pone delante, bien en grande la palabra «integral» pero si luego te fijas en los ingredientes, resulta que de integral tiene sólo un 20% por ejemplo, y para que sea un buen producto integral debería tener mínimo el 70% de harina integral. Una cosa a tener en cuenta en las etiquetas es que cuantos menos ingredientes tengan, mejor.
Y si no tienen etiqueta mejor aún, porque esos sí serían alimentos de verdad, comida real.
No masticar bien
Comer rápido, viendo la televisión, sin masticar apenas, puede hacernos engordar.
Algunos dicen que hay que hacerlo 30 veces, otros 40.
Lo que sí está claro es que hay que disfrutar de cada bocado, saborearlo, fijarnos en la textura. A esto se le llama mindful eating.
Esto nos ayuda a que los alimentos lleguen bien triturados al estómago, facilitando así la digestión.
Comer con todos los sentidos puestos en lo que nos llevamos a la boca hará que comamos más despacio y así darle tiempo al cerebro para que mande las señales de saciedad al estómago y así no comer de más.
Dormir poco o dormir mal
Aunque no lo creas, otro de los errores que te hacen engordar es el dormir mal, a parte de generar ansiedad.
Al dormir menos, las hormonas se trastocan, también las que controlan el peso, por lo que si no duermes se altera tu metabolismo, comemos peor y, por consiguiente, engordamos. Lo ideal es entre 7 y 9 horas.
También ten en cuenta que el sueño reparador se logra si te duermes un par de horas antes de las 12 de la noche. Así te irás a dormir cuando tu cuerpo está más dispuesto a descansar gracias a la cantidad de melatonina que está produciendo.
Beber excesivamente agua en las comidas y también no beber antes de las comidas
El agua, evidentemente no te hará engordar, pero sí hará que se te hinche el abdomen y notes más pesadez si bebes demasiada agua en las comidas. Lo contrario ocurre si bebes un par de vasos antes de comer, unos 20 minutos antes. Esta agua, provoca sensación de saciedad y ayuda a reducir la ingesta posterior de calorías.
Comer muy poco
El comer poco o seguir una dieta restrictiva también influye en la ganancia de peso y es otro de los errores que te hacen engordar.
Nuestro cuerpo está preparado para defenderse en caso de no recibir suficientes nutrientes. Se pone en modo ahorro, disminuye el metabolismo basal (gasto calórico en reposo) y en consecuencia, todo alimento que entra en tu cuerpo, se acumula al gastar muy poca energía.
Así que recuerda comer de acuerdo a lo que tu cuerpo necesita, ni más, ni menos.
Comer demasiadas veces
Siempre se ha recomendado comer 5 veces al día, pero la nutrición no debería ser tan generalizada y sí más personalizada.
No todo el mundo tolera esas 5 comidas al día, ni se siente cómodo realizándolas.
Por ello tenemos que escuchar nuestro cuerpo. Él nos dirá cuantas veces debemos comer, sin pasar hambre ni comer a todas horas. Porque podrías comer más de lo que tu cuerpo necesita. Y tampoco dejas que la digestión se haga correctamente si estás picando a cada momento.
Si quieres, también puedes probar si el ayuno intermitente es para ti y te ayuda a perder peso.
Desconfiar de las grasas
Ya os he contado lo beneficiosas que resultan las grasas para perder peso, siempre y cuando sean grasas saludables, como frutos secos, aceite de oliva, aguacate. Estas grasas se necesitan para que todo funcione correctamente y también nos sacian. Eso sí, siempre en cantidades moderadas. Por lo que dales una oportunidad e inclúyelas en tu día a día, notarás la diferencia.
Cenar más allá de las 9
Cenar antes de irse a dormir te aleja de conseguir tu peso saludable. Deja pasar 3 horas antes de ir a la cama, para hacer correctamente la digestión y darle tiempo de ayuno para recuperarse hasta la próxima comida. El ayuno se ha demostrado ser eficaz a la hora de perder peso, por lo que 12 – 16 horas de ayuno son ideales para que logres tu objetivo de ver bajar la talla de tu ropa. Si te ha gustado, ayúdame a llegar a más mujeres y compártelo 🙂
Estos errores los he cometido yo también, hasta que dí con la fórmula que me funcionó y ayudó a perder peso, que fue el meal prep o cocinar con antelación la comida de la semana.
Mi programa Peso feliz en 30 días cumple con estos requisitos. Un programa que te ayudará a perder peso de forma saludable, sin dietas estrictas y disfrutando de la comida.
Guárdalo en Pinterest para leer más tarde.
Gracias por Tú Generosidad.
Tengo 41 hace 3 años tuve problemas de cancer y me dieron quimioterapia y cortisona. Nunca había estado tan alta de peso ni cuando estaba esperando a mi hijo. No se que hacer .
Me puedes guiar por favor?
Gracias
Hola, escríbeme a info@alimentacionsaludableparatodos.com y hablamos 🙂
tengo 58 años peso 210 mido 1,69….en realidad he ido subiendo cada dia mas,,reconozco que come muchos azucares me encantan los helados…desayuno solo cafe y pan a veces con un huevo, almuerzo normal algo de carne pollo o pescado …no meriendo…pero si me como a veces rosquitas, papas, o lo que encuentr en el camino…se que todo eso me hace engordar…quisiera que me ayudes con ideas, soy soltera y trabajo de noche en un cafe…si camino….unas 2 veces a la semana y en el trabajo subo y bajo escaleras de miercoles a sabado
Hola tati, escríbeme a info@alimentacionsaludableparatodos.com y hablamos. Un saludo
Desde hace 3 años hasta hoy aumento de peso y no puedo bajar a pesar de haber realizado esfuerzo y dieta. Tengo 61 años, trabajo,estudio, práctico y estudio yoga para el profesorado, camino bastante además las tareas de la casa. Desayuno te con leche descremada y galletas sin sal a veces mermelada o queso diet.A media mañana fruta o 5 almendras.Almuerzo en plato de postre ensalada o zapallo y alguna porcina de comida sana.Postre generalmente fruta o algo dieta. Marienda idem desayuno ,no ceno comida sino un yogur o ensalada de frutas o sándwich vegetariano.
A veces algún sándwich de fiambre o miel o panqueques con dulce suelo comer
No consumo frituras,manteca,embutidos, carnes grasas, azúcar ni sal.
Si: sal marina, edulcorante a veces y ac. de oliva
De 56 kg pase a 69kg. En pocos años, 1,5. es mi altura.
Por favor orientarme respecto de lo que puedo hacer.
Saludos, Liliana
Hola Lili, si quieres envíame un email desde la página de contacto y hablamos ?
Hola muy interesante tus explicaciones, me gustaría llevarla en práctica.
Pero el caso que yo soy de poco comer, pero tengo varias enfermedades, entre las cuales esta la fibromialgia y artritis reumatoide. Me paso prácticamente todo el día entre la cama y el sofa.
Tengo 47 años y llevo 13 años arrastrado estas enfermedades que con el paso del tiempo se han ido complicado, de echo no puedo esta mucho tiempo de pie, no mucho tiempo andado, tengo fatiga crónica, Depresión crónica, problemas de estomago, ahora me está visitado el Neurólogo, porque el lado izquierdo, sobre todo el brazo no tengo apenas movilidad.
Problemas con el período, este año he sido dos veces operado de miomas en el útero.
El caso es que no hay ninguna comida que me llame la atención y no disfruto de ninguna de ellas, hay que puedo pasar perfectamente sin comer al mediodía.
El caso que desde hace 4 años aproximadamente he ido cogiendo peso, de pesar 55kilos ha pesar entre 63-64 kilos comiendo lo mismo e incluso menos.
Mi desayuno un vaso de café con leche sin lactosa y 4 galletas integrales de cereales, sobre las 10.30 de la mañana, Al mediodía solemos comer sobre las tres de la tarde, cuando llega mi hijo de estudiar y mi marido de trabajar, la mayoría de los días no suelo comer, algunas veces como un par de pienzas de fruta(ejemplo una naranja, 1 par de kiwis), por no escuchar a mi familia o como cuatro pinchas de lo que haya para comer a mediodía, que son muchas las que como más bien fruta.
Sobre las 7 de la tarde y ahora en invierno suelo tomarme una café con leche sin lactosa siempre tanto por la mañana como por la tarde en vaso de caña y otras cuatro galletas integrales cereales, la mayoría de las noches cenamos sobre las 10 de la noche un par de yogurts bio dest., o dos piezas de fruta, si mi familia me existen y para que no se enfande un sanwin de fiabre (siempre de pavo o pollo) una pieza de fruta o yogurt.
Por desgracia no tengo ningún tipo de desgaste, tengo una vida sedentaria, me gustaría que me pudiera decir, que debería comer y como lo debería hacer, porque no soy de mucho comer, para poder perder 5 o 6 kilos menos, mido 1.56.
Muchas gracias!!
Hola María, El comer tan poco hace que el cuerpo no gaste, se ralentiza el metabolismo, pero también en tu situación es imprescindible que consumas algo de proteína, porque es la encargada de crear músculo y/o no se deteriore.
Aparte veo que a pesar de comer poco, no es muy saludable lo que comes, salvo la fruta o el yogur. Las galletas, el pan de molde y el fiambre, no son recomendables.
Si necesitas ayuda, no dudes en escribirme un email info@alimentacionsaludableparatodos.com
Un abrazo!
Me encanta toda esta explicación es muy interesante y me da mucha información acerca de aprender a comer, pero tengo una duda bueno en mi desayuno siempre incluyo una fruta,proteína,carbohidratos grasas pero esto lo hago por ejemplo en una tostada con aguacate y un huevo un kiwi y café. A media mañana como otra fruta piña toronja en algunas ocasiones yogur pero después de esto ya no como frutas hasta el otro día . Ya mis comidas son proteína carbohidratos grasa pero también reviso que si comí grasas en el desayuno trato de no repetirlas en la comida al igual que con los carbohidratos esto lo hago en la cena. Es decir si comí un sándwich no voy a volver a comer otra rebanada de pan aunque este sea integral. Estoy en lo correcto espero tu respuesta gracias
Sí! está muy bien. Siempre y cuando esas opciones sean saludables, están muy bien.
Que buena información me parece súper interesante me aclara muchas dudas y al leer este tipo de artículos me motivan más
Me alegro que te guste 🙂
Si muy interesante, yo lo he practicado me funciona, pero tambien Tritón por las mañanas una hora y me mantengo con el peso
Excelente
Muy bien balance teniendo en cuenta mucho de lo que he leido y practicado.
Muy interesante. Es cierto, no todas las personas tienen igual metabolismo, por eso las medidas que se toman para adelgazar son individuales. Cada cuerpo reacciona de manera diferente.
Exacto! Aunque hay pautas que son para todo el mundo igual, luego cada cuerpo reacciona de manera diferente y eso hay que tenerlo en cuenta 🙂